Centros de acopio de maíz mejoran ingresos de productores, en El Empalme

Autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería, directivos de la Estación Experimental Tropical Pichilingue del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Jefatura Política de El Empalme, y miembros de asociaciones agropecuarias recorrieron los centros de acopio de maíz ubicados en ese cantón de la provincia de Guayas.
En mencionado cantón El Empalme están las asociaciones El Estadero, Macul y Unidos por el triunfo. Cada una reúne a entre 30 y 40 personas, quienes decidieron asociarse para manejar los centros de acopio en los cuales procesan y comercializan maíz.
En Guayas están conformadas siete asociaciones dedicadas a la producción, el proceso y la comercialización del maíz. De estas, dos están ubicadas en el cantón Pedro Carbo, dos en el cantón Balzar y tres en El Empalme.
Carlos Molina, director de la Estación Experimenta Pichilingue, manifestó que en total son 260 familias beneficiadas directamente por el servicio de la comercialización asociativa a través de los centros de acopio que son administrados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y reciben asesoría técnica por parte de técnicos de INIAP.
«Esperamos articular esfuerzos para fortalecer y viabilizar este tipo de alianzas junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería, para continuar brindando apoyo a estas asociaciones de productores”, dijo Molina, al precisar que desde el 1 de mayo hasta fines de julio se han comercializado 23.0000 quintales de maíz por medio de los tres centros de acopio de El Empalme.
Según Bernardo Navarrete, técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería, lo ideal para una buena producción es tener un buen suelo con muchos nutrientes y sembrar una semilla tratada, adaptada a su zona.
Por su parte Diana Burgos, socia de la Asociación Macul, manifestó que los campesinos han sido beneficiados con los centros de acopio, ya que ha permitido mejorar su economía. Consideró que es importante estar organizados para seguir recibiendo los beneficios, por lo que aspiró a que continúe esta revolución agraria.
El coordinador Zonal 5 del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Luis Bravo Solís, indicó que la entidad trabaja de forma articulada con diversas instituciones públicas, a fin de lograr mayores beneficios para los productores, en este caso del rubro maíz.