Chimborazo fue el ganador de la Taza Dorada 2017

Colón Merino, productor cafetalero de la provincia de Chimborazo, fue el ganador de la décima primera edición de la Taza Dorada 2017, concurso organizado por la Asociación Nacional de Exportadores de Café (Anecafé).
Merino obtuvo un puntaje de 89,50 otorgado por los jueces internacionales que participaron en el evento. En los comentarios de taza, el café de este productor de Pallatanga obtuvo sabores a jugos de frutas, melocotón, albaricoque y almendras.
La ministra de Agricultura y Ganadería, Vanessa Cordero Ahiman, fue la encargada de premiar a este productor y resaltó que es, precisamente, esa buena reputación del café ecuatoriano lo que ha permitido posicionar al país como uno de los mejores productores de café exótico y de alta calidad, que compite en los mercados más exigentes.
El segundo lugar fue para Víctor Salinas, del cantón Gonzamaná, en Loja, cuyo café obtuvo una puntuación de 89,20 por los sabores a piña, chocolate con leche y crema de azúcar. Mientras que el tercer lugar lo obtuvo Henry Gaibor, del cantón Quito, en Pichincha. Él alcanzó 88,65 puntos, por el sabor a frutas tropicales, arándanos, frambuesa y vino tinto.
Representantes de las provincias de Zamora Chinchipe, Loja, Azuay, Chimborazo, Imbabura, Carchi y Pichincha pasaron a la segunda ronda de la Taza Dorada 2017.
“Esto es resultado de su esfuerzo compañeros, y es por eso que tenemos el mandato de nuestro Presidente Lenín Moreno Garcés de apoyar a la producción de café, en especial, y al sector agropecuario en general”, indicó Cordero.
La Secretaria de Estado agregó que el café es una de las cadenas priorizadas en la Gran Minga Nacional Agropecuaria, una intervención emblemática del Gobierno Nacional para potencializar la producción agropecuaria.
“Esta intervención nos permitirá cumplir con el objetivo planteado para 2021: producir 67.500 toneladas métricas de grano oro. De esa manera, habremos dado un gran salto en comparación con las producciones de café en grano de 2016, que fue de 5.163 toneladas métricas, y la de 2017 que se estima será de 10.000 toneladas métricas”, señaló.
Vinicio Dávila, director del Concurso Taza Dorada, dijo que este evento es el más importante para el sector, pues en él se definen los mejores cafés del Ecuador.
“Este es un trabajo de la mano con los productores para premiarlos por el arduo trabajo que hacen día a día en las fincas. Gracias a ellos Ecuador tiene un espacio en el mapa mundial no solo por cafés especiales y boutique, sino también ahora con los ‘champagne’; es decir, los mejores del mundo”, afirmó Dávila.