Comercializaron reses que arribaron de Estados Unidos

Treinta y nueve reses provenientes de Estados Unidos se exhibieron y se vendieron este fin de semana en la Casa Abierta de Ganado Brahman, organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), en el cantón Bucay, provincia del Guayas.
El ganado arribó al país en mayo pasado y luego del período de cuarentena se inició su proceso de venta. Los productores interesados llegaron a la Hacienda Casablanca para observar los toros y comprarlos.
Manuel Aspiazu, por ejemplo, es productor ganadero de Vinces, provincia de Los Ríos. Él obtuvo un crédito en el Banco Nacional de Fomento (BNF), para comprar tres reproductores Brahman.
“Esta es una ayuda hacia los ganaderos medianos y pequeños que necesitábamos un empujón, para así mejorar la genética en nuestras fincas”.
Aspiazu tiene tradición ganadera y actualmente se dedica a la ganadería de leche, pero ha incursionado en la producción de carne. “Se adquirieron toros de la raza Brahman para mejorar la producción. Los trámites fueron rápidos, fuimos bien atendidos”, dijo.
Gruber Zambrano, presidente de la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo, agradeció la ayuda del MAGAP a los pequeños y medianos ganaderos. “Esto mejorará la genética en la ganadería del Ecuador que por años ha estado abandonada; ahora con estos toros vamos a poder sacar mejores rendimientos”, dijo.
Zambrano indicó que esta es una oportunidad para producir carne de calidad, sobre todo ahora que el país está en camino a la exportación con la certificación de libre de fiebre aftosa.
“Hace muchos años estos animales los compraban las personas que tenían mucho dinero, ahora esta opción también la tienen los pequeños ganaderos”, sostuvo Zambrano.
Además, destacó el incentivo del 30% que ofrece el MAGAP para el ganado, así como el precio de venta de los animales. “Si uno quiere comprarlo en Estados Unidos cuesta cinco mil dólares, sin contar con los costos de flete, cuarentena y los protocolos de importación. Ahora aquí los podemos obtener en un promedio de 4.700, con facilidades de crédito”, expresó.
Estos animales provienen de los ranchos Hudgins, V8 y Santa Elena Ranch, reconocidos por proveer animales de alto valor genético de las razas Brahman gris y rojo.
Las reses escogidas son de razas puras y con pedigrí. Los criterios de selección para su importación fueron: bajo peso al nacimiento, alto peso destete y al año, cuartos traseros con buena conformación, lomos anchos y largos, prepucios cortos, ombligo corto, testículos no pendulantes.
Desde Estados Unidos se importó 156 animales, de los cuales 39 fueron comercializados este fin de semana. Los restantes se encuentran en el Centro Nacional de Producción y Desarrollo Pecuario, ubicado en la Hacienda El Rosario, en el cantón, provincia de Pichincha, desde donde se podrá vender las pajuelas de estos animales y las hembras vientres Angus, directamente a los pequeños productores, a precio de costo.