Comunidades de Chimborazo y Tungurahua reciben autorización para uso de agua para riego

Chimborazo, 01 de julio de 2025.- 465 productores de Chimborazo y Tungurahua se beneficiaron con la entrega de autorizaciones de uso de agua para riego, que servirán para garantizar la soberanía alimentaria de las zonas beneficiadas.
Estas entregas se dieron en un evento realizado en la ciudad de Riobamba, organizado en conjunto por los ministerios de Agricultura y Ganadería y el de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Los beneficiarios son la Junta de Riego de la Comunidad Pueblo Viejo, del cantón Alausí, provincia de Chimborazo; la Junta de Riego Hondón de los Valles del cantón Quero y Patricio Guevara y otros usuarios de la Quebrada Chilla Bullo, del cantón Mocha, en Tungurahua.
En total se autorizó un caudal de 72,17 litros por segundo, con una superfie intervenida con riego de 120,40 hectáreas.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, enfatizó que estas autorizaciones son parte del camino trazado para garantizar un desarrollo sostenible del sector agropecuario. “Esto recién empieza y tenemos cuatro años por delante. Ecuador tiene el desarrollo sostenible que necesita junto a ustedes, liderados por nuestro gran presidente que es Daniel Noboa”, mencionó la autoridad.
El Gobierno Nacional trabaja para atender las necesidades de los productores del sector agropecuario, sobre todo para la provisión del líquido vital, ya que el agua es vital para diversificar los cultivos y para garantizar la producción, incluso durante las épocas de sequía y de esta forma asegurar una agricultura sostenible, así como el uso adecuado del agua para riego.
De igual forma, las instituciones gubernamentales realizan esfuerzos para fortalecer las Juntas Administradoras de Agua Potable (JAAP), ya que son actores clave para garantizar la provisión eficiente, sostenible y comunitaria del servicio y de esta forma consolidar un modelo de gestión comunitaria del agua, con lo cual se asegura el acceso equitativo y sostenible del recurso hídrico como un derecho humano y un bien público estratégico.