Con inseminación artificial se mejora genéticamente ovinos en la parroquia Jerusalén

Azogues, 3 de junio de 2025.- A través de un proceso de inseminación artificial vía laparoscópica, técnicos de la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en Cañar, contribuyen al mejoramiento genético de los ovinos de propiedad de productores de la parroquia Jerusalén, perteneciente al cantón Biblián

Esta nueva forma de inseminación artificial inició en noviembre de 2024, con la socialización a los productores de las ventajas del proceso, para luego comenzar con la adquisición de ejemplares y su selección hasta llegar a la inseminación artificial.

Hasta la actualidad los resultados son considerados positivos. En lo que va de este año se realizaron 52 inseminaciones vía laparoscópica, teniendo 14 nacimientos.

“En el seguimiento reproductivo que realizamos con las productoras del sector, mediante las ecografías detectamos un gran lote de ovejas que están preñadas y se encuentran próximas al parto. En las distintas camadas se visualiza mejor genética, mejor peso en los ovinos y hay menos problemas en la crianza de los animales”, explicó Víctor Lema, técnico del MAG Cañar.

En la provincia del Cañar, los técnicos del MAG son los pioneros en aplicar este sistema, principalmente en la parroquia Jerusalén, donde se trabaja con las asociaciones de Productores Ovinos Barrio Centro; de Productores Ovinos La Dolorosa, La Esmeralda Chica Cebadaloma, y la de Ganaderos Señor de Jerusalén.

María Zhagñay, productora de la Asociación de Ovinos La Dolorosa, afirmó que trabajan con el MAG y el Gobierno Parroquial de Jerusalén en el mejoramiento de sus ovejas, así como en campañas de desparasitación y vitaminización para evitar enfermedades.

“Trabajamos también en la selección de los mejores ejemplares para comercializarlas en pies de cría, participamos en ferias locales y damos un valor agregado en gastronomía al preparar varios platos típicos como caldo de mocho, borrego a la barbosa, entre otros”, manifestó Zhagñay.

Por su parte, Milton Murudumbay, presidente del Gobierno Parroquial de Jerusalén, señaló que el trabajo interinstitucional ha significado un logro para el beneficio de las productoras que se dedican a la crianza de ovinos. “El proyecto está destinado a emprendedoras de las cuatro asociaciones, donde diez mujeres pertenecen a cada una de las asociaciones”, dijo.