Con kits de bioseguridad y capacitaciones, el Gobierno redobla esfuerzos para controlar plagas en musáceas

Machala, 08 de mayo de 2025.- Con capacitaciones con la metodología Escuelas de Campo y entrega de kits de bioseguridad, el Gobierno Nacional trabaja con los productores de musáceas para controlar las plagas y enfermedades que afectan a estos productos agrícolas y de esta forma evitar que la producción se vea afectada.
Estas actividades se realizan con motivo del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, que se celebra cada 12 de mayo. En este contexto, se llevó a cabo la Semana de la Bioseguridad, evento organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de Agrocalidad, con la cooperación de las agencias internacionales FAO, GIZ e IICA, donde se cumplieron varias actividades en las provincias de Los Ríos, Guayas y El Oro.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, manifestó que “el control de plagas y enfermedades es un trabajo conjunto entre el sector público y productores, ya que nosotros les damos insumos y capacitaciones, así como asistencias técnicas, pero los productores deben aplicar correctamente los protocolos; solo así podremos mitigar y erradicarlas, porque tenemos la obligación de mantener e incrementar la producción”.
Junto a expertos nacionales e internacionales, estudiantes y productores, el ministro Danilo Palacios participó de un seminario que sirvió para transferir conocimientos sobre prevención y manejo de plagas en musáceas, lo que permitirá a los participantes adquirir los conocimientos técnicos para afrontar los retos en la protección fitosanitaria.
Como parte de la Semana de la Bioseguridad, Además, se entregaron 400 kits de bioseguridad a productores de Los Ríos y El Oro; se realizaron dos seminarios en Guayas y El Oro, con la participación de 400 actores de la cadena productiva de las musáceas, actividades que tienen como objetivo concientizar a los actores sobre la importancia de implementar medidas de bioseguridad.
El director Ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida, indicó que “muchas personas dependen de la cadena productiva de las musáceas, por ello debemos proteger este patrimonio agrícola. Como sector público hemos hecho todos los esfuerzos necesarios para controlar plagas y atender las ya existentes”.
Ecuador es el principal exportador mundial de banano, con 345.765 hectáreas cultivadas con musáceas (banano, plátano y orito). El banano principalmente se produce en Los Ríos, Guayas y El Oro, con 69.455, 57.873 y 36.215 hectáreas cultivadas, respectivamente.