Con la cooperación internacional, MAGP fortalece la Agricultura Familiar Campesina en Chimborazo

Chimborazo, 31 de octubre de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la Agricultura Familiar Campesina (AFC), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), junto con la cooperación internacional, impulsan el desarrollo de diversos proyectos en la provincia de Chimborazo.

En este contexto, el subsecretario de Agricultura Familiar Campesina, Santiago Páez, visitó la provincia para recorrer algunos de los proyectos que se realizan bajo la cooperación del MAGP y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), en beneficio de las comunidades rurales.

Una de las principales actividades que el Subsecretario llevó a cabo fue la visita a dos grupos de mujeres que forman parte del Proyecto SHEP. En Punín, la Asociación de Mujeres San Isidro Labrador, y en el cantón Colta, el Grupo de Mujeres La Gatazeñitas, quienes se dedican a la producción de hortalizas, y tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y logros con el proyecto, el cual se centra en la implementación de una agricultura orientada al mercado.

El Proyecto SHEP tiene como objetivo transformar la mentalidad de los agricultores, promoviendo el cambio de una producción de cultivar y vender a cultivar para vender, señaló Toshimitsu Matsudaira, de JICA, responsable del proyecto.

Durante la visita, Ivette Quito, productora de la Asociación de Mujeres San Isidro Labrador, destacó que el proyecto ha representado una gran oportunidad para las mujeres de la organización, ya que no solo han mejorado su producción sino que están aprendiendo mucho para facilitar la comercialización de sus productos, lo que es esencial para el sustento económico de sus familias.

Además, como parte del trabajo conjunto entre el MAGP y la cooperación internacional, el Subsecretario participó en la firma de una carta compromiso de la Dirección Distrital Chimborazo con World Vision, que tiene como fin el préstamo de uso de un bien inmueble destinado a una Planta Industrial de Acopio de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Camélidos Andinos «Cooproagrocan».

Esta planta jugará un papel crucial en la transformación de la fibra de alpaca, lo cual ofrecerá nuevas oportunidades de desarrollo para los productores alpaqueros de esta organización.