Con la entrega de 42.600 alevines de trucha, el MAGP impulsa la producción acuícola en Azuay
Azuay, 21 de octubre de 2025.- El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Danilo Palacios, entregó 42.400 alevines de trucha a 53 productores de los cantones Sevilla de Oro, Paute y El Pan, cantones de Azuay, fortaleciendo, de esta manera, la producción piscícola y las economías rurales de la provincia.
La entrega se dio en la estación piscícola El Arcoiris, ubicada en El Cajas, donde el ministro Danilo Palacios destacó que “es la forma como se debe trabajar. Ustedes tienen la experiencia con los cultivos de trucha y nosotros estamos para brindarles estos beneficios y el apoyo que necesiten, para que así puedan tener mejores ingresos”.
Esta entrega representa una oportunidad para que las familias vinculadas a esta actividad puedan mejorar su calidad de vida, generar ingresos adicionales y fomentar el desarrollo económico en sus comunidades, ya que la piscicultura es una actividad con gran potencial en Ecuador, especialmente en regiones como Azuay, donde las condiciones climáticas y geográficas favorecen el cultivo de especies como la trucha.
De igual forma, como parte de la agenda territorial el ministro Danilo Palacios también participó en la presentación de los avances del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de las Mujeres Rurales de la Agricultura Familiar Campesina de Azuay y Manabí”.
Este proyecto se implementó con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y a la ejecución conjunta de la Fundación Heifer Ecuador y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP). Beneficia a 1.000 mujeres rurales de Azuay y Manabí, para lo cual se invirtieron más de 368.000 euros, recursos que han sido utilizados para financiar proyectos agroproductivos.
El ministro Danilo Palacios aseguró que “las mujeres representan el 52% de la mano de obra de la agricultura familiar campesina y en este Gobierno estamos trabajando con mucha responsabilidad en beneficio de las mujeres, con proyectos, herramientas, capacitaciones y hoy vemos esos resultados”.
De igual forma, en el marco del proyecto, se entregaron 5 Sellos AFC a productoras locales y 41 certificados de graduación a las beneficiarias de la Escuela de Empoderamiento de la Mujer, como símbolo de su esfuerzo y aprendizaje en temas de género y liderazgo, que servirán para la réplica en sus comunidades.
Eulalia Déleg, beneficiaria del proyecto, agradeció a nombre de todas las mujeres rurales que han sido beneficiadas. “Gracias a este proyecto hemos crecido en diferentes áreas como producción, comercio y liderazgo, con todos los talleres, charlas nos permitieron aprender habilidades para mejorar nuestra calidad de vida”.
También se realizó el lanzamiento de la primera edición de los Agroencuentros PIDARA 2025, donde se realizó un intercambio de experiencias y el fortalecimiento de los vínculos comerciales entre personas productoras, puntos de distribución, consumidores y aliados estratégicos.
En esta feria, los productores comercializaron de manera directa, fomentaron el intercambio de saberes y mejoraron los vínculos comerciales con canales de distribución, contribuyendo al fortalecimiento de las economías rurales locales y al reconocimiento de la producción campesina.
Finalmente, en horas de la tarde y noche, el Secretario de Estado participó en la inauguración de la VIII Conferencia Científica de Orquídeas Andinas 2025.