Con productores de Pindal se analiza producción y comercialización de maíz

Productores del cantón Pindal participaron de la reunión de socialización de los programas y proyectos que desarrolla el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial de Loja, referente a la producción y comercialización de maíz.
Para fortalecer la producción maicera de Loja desde inicios de año hasta la fecha, el MAGAP entregó 12.362 kits tecnológicos, con un subsidio de 214 dólares por hectárea de maíz.
Cada kit tecnológico cuenta con una póliza de protección contra pérdidas de sus producciones, ocasionadas fundamentalmente por eventos climáticos y biológicos. El Gobierno Nacional subsidia el 60% del valor de la prima neta a los productores, lo que garantiza la reposición de parte de su inversión por pérdida total o parcial de los cultivos.
Aníbal Calderón, productor del cantón Pindal, dijo que “este proceso de socialización referente a la producción de maíz, permite el diálogo con las autoridades dando respuestas a las inquietudes presentadas, considerando que este tipo de acciones deben ser continuos porque de esta manera se mantiene informado a los productores”.
En Pindal son 1.323 productores que reciben asistencia técnica del MAGAP para la producción de maíz, acciones que permiten al agricultor aplicar el paquete tecnológico de forma óptima y alcanzar altos rendimientos.
En Loja existen siete centros de acopio, técnicamente equipados. Alberto Vaca, maicero de Pindal, manifestó que gracias al trabajo realizado en los centros de acopio, patrocinados por el MAGAP, se mejora la cadena de comercialización porque le otorgan al maíz un proceso que genera valor agregado a la producción, para obtener precios justos.
Los centros de acopio están ubicados en Pindal (Pindal), sector de Paletillas – vía a Milagros-; Chaguarpamba (Santa Rufina); Puyango (El Limo); Celica (Sabanilla); Zapotillo (Paletillas), y Zapotillo (Zapotillo).
En la actualidad el MAGAP entrega el Comprobante Nacional de Productos Agropecuarios (CONPA), en los diversos cantones de la provincia. Este documento respalda la información relativa a la propiedad de los productos agrícolas. Allí se describe el lugar de origen, destino, propietario y destinatario de los productos, así como la unidad de transporte utilizada y la duración en su recorrido.
El CONPA es gratuito. Si no se cuenta con este comprobante, los productores agrícolas que se movilicen dentro del territorio nacional no podrán ingresar ni ser recibidos en los centros de almacenamiento, expendio, piladoras, centros de acopio, procesamiento, distribución y otros.
Nuemani Obaco, productora de Pindal, dijo que “la reunión generada es importante, porque permite conocer los beneficios que ofrece el Estado y el proceso que se debe seguir para la comercialización de maíz”.
En la actividad participaron Wilson González, coordinador Zonal 7; Fernando Jaramillo, director Provincial del MAGAP en Loja, además de representantes de organizaciones maiceras del cantón y ciudadanía en general.