Consejo Ciudadano Sectorial sugiere cambios para agilitar créditos

Agricultores participan en la Asamblea.

 

Ochenta y cinco líderes y lideresas de las diferentes organizaciones, asociaciones y fundaciones dedicadas a la actividad agropecuaria, conformadas en el Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) o en otras carteras de Estado, participaron en la Asamblea del Consejo Ciudadano Sectorial, realizado en el cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe.

En la reunión, Mariuxi Cobos, directora Provincial Agropecuaria, presentó los programas y proyectos que ejecuta la institución, en beneficio de  los productores y destacó la coordinación que mantiene con el Consejo Ciudadano Sectorial de Zamora Chinchipe.

Cobos consideró que eso le ha permitido a la entidad llegar con asistencia al sector agrícola de la provincia y manifestar ante autoridades nacionales las necesidades de los productores de la provincia.

Los productores despejaron dudas en la reunión de trabajo y presentaron propuestas.

En el espacio de diálogo, los productores coincidieron en pedir agilidad en los trámites presentados ante BanEcuador, para que las ganas de emprender que poseen no se terminen.

El gerente General de BanEcuador, Ricardo Zurita Castro, pidió a su equipo agilidad en los trámites, ya que como sucursal provincial están autorizados para aprobar un crédito de hasta 20 mil dólares.

Bernardo Bravo, presidente del Consejo Ciudadano Sectorial Campesino de Guayas y coordinador de la mesa de crédito, pidió a los productores expresar sus inquietudes para viabilizar las soluciones respectivas, e insistió en que BanEcuador es la entidad de los ecuatorianos.

“No se trata solo de pedir; se trata también de dar. Ustedes tienen que sacar los créditos en los montos necesarios, en los plazos adecuados que les permita pagar de una manera adecuada», dijo.

Segundo Correa, presidente del Consejo Ciudadano Sectorial Campesino, sostuvo que “la unidad y el trabajo conjunto permitirán conseguir los frutos que proponemos; estamos aquí para juntos expresar a las autoridades los requerimiento y necesidades, para que sepan la realidad en la que vivimos en territorio».

Entre los acuerdos relevantes establecidos en la asamblea constan que:

·     BanEcuador analizará cada uno de los problemas presentados y se tomarán las medidas respectivas dentro de la entidad financiera, a fin de agilitar los trámites. También se considerarán los plazos fijados para las diferentes ofertas crediticias.

·     En la sucursal de Zamora se podrá aprobar créditos de hasta 20 mil dólares.

·     Por parte del Consejo Ciudadano Sectorial se intervendrá ante las autoridades competentes, para establecer estrategias que permitan contrarrestar el contrabando de porcinos.

·     BanEcuador tiene planificado ampliar las oficinas de la sucursal en Yantzaza, para una mejor atención a los usuarios.

·     Se exigirá a los funcionarios que cumplan su labor en el campo y no permanezcan en el escritorio.

En la asamblea estuvieron presentes autoridades nacionales como Ricardo Zurita Castro, gerente General del BanEcuador; Geovanny Loayza, gerente Provincial del BanEcuador en Zamora Chinchipe; Jamil Ramón, viceministro de Desarrollo Rural; Delia Caguana, presidenta Nacional del Consejo Ciudadano Sectorial Campesino (CCSC); Bernardo Bravo, coordinador Nacional de la Mesa de Crédito del CCSC; Segundo Correa, presidente del Consejo Ciudadano Sectorial Campesino (CCSC) del MAGAP Zamora Chinchipe.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *