Corpcom se alía con la UNA EP para absorber 68.000 quintales de arroz blanco

Firma del convenio.

La empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP) y la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom) firmaron un convenio para fortalecer la regulación de precios en el mercado y combatir la especulación.

Con esta alianza público-privada se espera inyectar recursos a la referida cadena agroproductiva, para la adquisición de al menos 68.000 quintales de arroz pilado por parte del sector público, en las provincias de Guayas y Los Ríos.

La meta es completar la compra de 10.000 toneladas de arroz blanco (220.458,5 quintales). Hasta la fecha, la UNA EP ya absorbió un 44% de ese volumen, mientras que con el nuevo acuerdo con los industriales se prevé cubrir un 31%.

La diferencia del 25% será adquirida a piladores y agricultores independientes, así como a asociaciones de productores. Solo entre el 1 y 25 de enero últimos, la empresa desembolsó 1,5 millones de dólares en la compra de arroz.

Las piladoras autorizadas como puntos de almacenamiento son: Santa Rosa, San Agustín, Don Gonzalo, Comercializadora Ledesma & Ledesma AGROGRULED S.A., Noelia, Industria Arrocera El Rey INDUREY Cía. Ltda., POFIDEL S.A., ARROCESA S.A. y DIORT

Con el acuerdo, que estará vigente durante los próximos 30 días, nueve piladoras afiliadas a Corpcom activarán las compras de arroz en cáscara al precio mínimo de sustentación de 35,50 dólares por la saca de 200 libras con el 20% de humedad y 5% de impurezas.

“Es a ellos a quienes se busca proteger preferencialmente, en momentos en que se registra distorsiones en el mercado”, indicó el gerente General de la UNA EP, Mao Lam, tras la suscripción del convenio en la que intervino también el presidente de Corpcom, Javier Chon.

Con esta materia prima, los industriales podrán procesar el grano para que la UNA EP la absorba, en cumplimiento con los parámetros de calidad. La empresa pública adquiere arroz blanco a dos precios: 34 dólares para el grado 1 y 33,50 dólares para grado 2. El primero posee un 5% de granos partidos, y el segundo un 10%, de allí la diferencia en los valores.

Además, estas nueve piladoras ofrecerán almacenamiento temporal para el producto, con lo cual los puntos de bodegaje de arroz pilado pasarán de dos (plantas de silos Daule y Babahoyo) a once.

“Hemos llegado a un acuerdo de que sean nueve plantas asociadas a Corpcom, con el ánimo de que el tema sea más concentrado entre los sectores que mayor problemas tienen (…) por el exceso de inventarios en piladoras y en los canales de distribución”, indicó Javier Chon.

El proceso emergente de compra de arroz pilado se cumple en función de las políticas de fomento productivo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y de comercialización a cargo de la UNA EP.

En el país, industriales y comerciantes dejaron de comprar la cantidad de arroz pilado que usualmente adquirían. Aquello hizo más lento el proceso de pago en el sector privado, por lo que la UNA EP entró a un proceso de absorción en meses en los que normalmente no compraba; es decir, enero y febrero, explicó Mao Lam.

Por ese motivo se implementaron mecanismos para agilizar la compra de arroz pilado y regular el precio en el mercado en una nueva fase de absorción, que arrancó este 23 de enero.

Mientras tanto,  las compras de arroz en cáscara seguirán de forma ininterrumpida en las plantas de silos de Daule y Babahoyo.

image


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *