Cosecha de cebada maltera, en Chimborazo, se realiza en minga

Un productor muestra parte de la cosecha.

A casi cuarenta minutos de Riobamba, en la comunidad Huancantuz de la parroquia Flores, pobladores de este sector cosecharon en minga comunitaria la primera producción de cebada maltera, obtenida en la propiedad del agricultor Gregorio Yungán Obando.

Gregorio, de 66 años, sembró dos hectáreas de terreno a inicios de este año con semilla de cebada variedad Metcalfe (maltera), que recibió del Programa Siembra Cebada, que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) junto a la Cervecería Nacional, bajo un convenio de cooperación interinstitucional.

Dedicado a la agricultura desde los 7 años, Gregorio producía quinua, maíz, cebada, papa, pero por primera vez sembró cebada maltera.

“Trabajo junto a la técnica de la parroquia; veo buenos resultados con esta semilla. Voy a vender a un mejor precio y, sí deseo sembrar nuevamente este año”, dijo.

El Programa Siembra Cebada busca fomentar la siembra de cebada maltera y beneficiar económicamente a los pequeños agricultores que producen este cereal, al ser comercializado directamente a la Cervecería Nacional.

A través de los técnicos parroquiales del MAG, los agricultores reciben semilla certificada, un paquete tecnológico que contiene abonos, fertilizantes foliares, bioinsumos, mecanización, capacitación y asistencia técnica en el proceso productivo, hasta llegar a la comercialización del grano que debe cumplir con los estándares de calidad requeridos por la Cervecería Nacional.

Este programa se implementó en la provincia hace un año y se desarrolla en ocho cantones de la provincia: Colta, Guamote, Alausí, Pallatanga, Chunchi, Chambo, Guano  y  Riobamba. Este último es el de mayor rendimiento.

La semilla Metcalfe fue traída de Canadá y es especial para la producción de la malta. “Es una semilla espectacular, que da muy buen rendimiento”, señaló Walter Burker , uno de los primeros productores en cosechar esta variedad en la provincia, el cosechó 656 quintales.

Actualmente  el programa  ha beneficiado a 675 agricultores que siembran las variedades Cañicapa (forrajera) y Metcalfe (maltera). Con la variedad Metcalfe se ha  alcanzando 83  hectáreas, con la participación de 247 productores de la provincia, y se espera una producción aproximada en este año de 5.000 quintales, con un promedio de cosecha por hectárea de 60 a 80 quintales.

Las cosechas y trilla del grano empezaron a finales de junio en varios sectores de la provincia y concluirán en octubre.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *