Cotopaxi: apicultores conformarán una asociación

La producción apícola cobra fuerza en Cotopaxi, por lo que 35 apicultores de los cantones Salcedo, Latacunga, Pujilí, Saquisilí y Sigchos, buscan conformar legalmente una asociación para impulsar el cultivo de las abejas de manera formal en la provincia, con la ayuda y respaldo del Ministerio de Agricultura, Ganadería (MAG), a través del Programa Nacional para el Desarrollo de la Apicultura (PRONAPIS).
Los seguidores de la apicultura han desarrollado la actividad de manera informal por años, pero empiezan a mirar en la conformación los beneficios. Entre ellos, capacitaciones, acceso a créditos en BanEcuador, o a los proyectos apícolas nacionales y saneamiento de las colmenas para evitar enfermedades, adquisición de colmenares para tecnificar una apicultura moderna a escala provincial y nacional.
Cada colmenar está evaluado en 400 dólares, lo que la organización socializa para que los productores adquieran créditos de BanEcuador.
Manuel Tigasi, apicultor del cantón Pujilí, manifestó que han obtenido mucha más experiencia en el manejo de abejas y obtendremos más beneficios como asociación, mediante los créditos de BanEcuador.
Dijo que su expectativa es adquirir conocimientos para impartirlos en su comunidad, además de comercializar la miel extraída de las colmenas a otras ciudades y centros comerciales a un precio justo.
Diego Caiza, apicultor del cantón Salcedo, manifestó que en la provincia de Cotopaxi la apicultura es una actividad muy novedosa y agradeció al Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Para el análisis de conformación, la institución ejecuta el asesoramiento técnico hacia la producción del sector apícola, de tal manera que dicho proceso tardaría un mes hasta la expedición del acuerdo de la asociación.
Para la conformación de la asociación se requiere: redacción del acta constitucional de la Asociación; firma de un formulario de miembros fundadores; recepción de documentos (cédula y papeleta de votación), cuenta capital; aprobación del estatuto en dos asambleas diferentes; estatutos aprobados; informe técnico social y jurídico; elaboración de Acuerdo Ministerial.