Crianza de cuyes mueven economía y turismo en Sigchos

Cuyes que se crían en Yuncusig.

Con el propósito de fortalecer la producción de cuyes y promover nuevos mercados para aumentar la comercialización, pequeños productores de la comunidad Yuncusig, de la provincia de Cotopaxi, crían 800 animales de esta especie, con lo que pretenden incentivar al turismo, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).

La comunidad Yuncusig se encuentra a 10 kilómetros del cantón Sigchos, sitio donde hace dos años, cuatro habitantes del sector emprendieron un arduo trabajo en la crianza y cuidado de cobayos.

Actualmente poseen un galpón y una hectárea de hierba, que sirve de alimento para los animales que permanecen en varias jaulas divididas entre machos, hembras y crías.

Razas como la Inti, Andina y Peruana son la base fundamental para su procreación. La reproducción es de 2,5 crías por camada y  cuatro partos anuales por hembra.

Daniel Catota, integrante de este grupo de emprendedores, dijo que el objetivo fundamental es industrializar la carne, para en un  futuro exportarla a otras ciudades del país.

“Estamos muy gustosos de trabajar con el MAGAP, por el apoyo técnico, capacitaciones que nos incentivan al desarrollo económico del sector”, dijo.

El porcentaje de fertilidad es de 90%. Además una  hembra puede procrear desde los 90 días de edad y un macho desde los 150 días. Su precio es de 7 dólares por cuy.

El propósito de criar cuyes varía de acuerdo a cada cultura: puede ser una mascota, pero en América Latina también es parte de la gastronomía.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *