Cuenca: apicultores de Ecuador y Perú analizan alternativas para desarrollar el sector

Cuenca, 28 de febrero de 2023.- Treinta productores apícolas de diversos cantones de la provincia del Azuay y 20 productores de la Asociación de Apicultores Néctar Pacchino, de Perú, participaron en un Encuentro Binacional, organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de Ecuador, a través de la Dirección Distrital de Azuay.
El encuentro y el día de campo se realizaron en una granja apícola de la parroquia Sinincay. Allí, apicultores de Cajamarca, Perú, intercambiaron experiencias con productores apícolas de la provincia del Azuay.
Giordano Torres, director Distrital de Azuay, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, agradeció la visita de los apicultores peruanos y comprometió las gestiones para que a su vez los productores azuayos puedan visitar los apiarios en Cajamarca, Perú.
Los apicultores participantes conocieron sobre la tecnificación para el proceso de cosecha a través del uso de equipos y herramientas, y realizaron un comparativo entre las técnicas utilizadas en uno y otro país según las realidades de altitud y clima específicos.
“Gracias por aceptar nuestra visita y por compartir sus experiencias con cada uno de nosotros; hemos venido dispuestos a llevar nuevas experiencias porque consideramos que podemos aprender mucho de ustedes, ya que nosotros estamos iniciando. Gracias por su trabajo en la protección de estos insectos. Esperamos ver la apicultura más desarrollada tanto en Ecuador como en Perú”, dijo Luis Livaque, representante de los apicultores de Perú.
En Azuay, el MAG trabaja y capacita a cerca de 350 productores apícolas en manejo de colmenas, aprovechamiento de los productos apícolas, genética y sanidad.
En el encuentro se analizaron nuevas técnicas de producción de miel, métodos de extracción, reciclaje de panales. Además, se realizaron prácticas para tratar sanidad apícola, genética y nutrición en tiempos de escasez de néctar.
La apicultura es una actividad que promueve el cuidado del medio ambiente a través de la polinización de las abejas, sino que además permite generar un ingreso adicional en las fincas de los productores, resaltó Torres