Cuenca: ministro Xavier Lazo presenta RENAGRO ante Gabinete Sectorial Económico y Productivo

Cuenca, 26 de febrero de 2019.- El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, presentó el Registro Nacional Agropecuario (RENAGRO), una herramienta para reinscribir a las organizaciones productivas, identificarlas, conocer dónde están, quiénes son y cuáles son sus necesidades.
Lo hizo durante la Segunda Sesión Ordinaria del Gabinete Sectorial Económico y Productivo, realizada en la Gobernación del Azuay con la presencia de las máximas autoridades de las instituciones que conforman esta instancia. Lazo dijo que este registro permitirá actualizar la información del sector agropecuario, en el que desde el 2000 no se realiza un censo.
En el Gabinete participaron los ministros de Economía y Finanzas; Productividad, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; de Transporte y Obras Públicas; así como el de Trabajo, además del secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, y del Servicio Nacional de Aduanas, entre otras entidades.
“Es información es importante para este 2019. Queremos hacer un registro exhaustivo de las unidades de producción agropecuaria, incluyendo levantamiento de información prioritaria para la definición de políticas públicas”, dijo el Ministro.
Agregó que al final tendremos una cédula del agricultor, que contendrá información debidamente georreferenciada y estratégica para tener un mayor impacto de la inversión pública, lo que permitirá aumentar la inversión nacional y extranjera, con planificación y ordenamiento productivo territorial.
Agregó que en 50 años no ha habido crédito especializado, aspecto que se lo debe priorizar, pero teniendo la información respectiva.
El Ministro, además explicó que la entidad que preside también medirá la madurez de las organizaciones a través del Diagnóstico Integral Organizativo (DIO).
Durante su estancia en Cuenca, el Ministro concedió entrevista a medios de comunicación locales, donde informó los resultados del diálogo con ganaderos del país que se consolidó en el acuerdo nacional con el sector lácteo, el 25 de febrero en el Salón Azul de la Presidencia de la República.
Dicho acuerdo, derivado del diálogo mantenido con diversos actores de esta cadena productiva, declara una moratoria de seis meses al uso de suero de leche para la mezcla con leche líquida. Además, establece la creación de una mesa técnica para tratar temas como el combate a la informalidad, eficiencia en la producción, oportunidades de maquila, campaña de promoción del consumo lácteo, incremento de exportaciones, entre otros.
Con este acuerdo el Gobierno reafirma que el diálogo es el camino a la solución de problemas estructurales de un sector de gran importancia para la economía y alimentación el país.
También los alcances del acuerdo los explicó el Ministro a Santiago Malo, presidente de la Asociación de Ganaderos del Azuay, así como a representantes de la Cámara de Agricultura de la III Zona, y del Centro Agrícola Cantonal de Cuenca.
«Es un paso enorme el dado con este acuerdo, y queremos aportar como ganaderos del Azuay», afirmó Santiago Malo, presidente de la Asociación de Ganaderos del Azuay.
A continuación, Lazo recorrió la exposición “Beneficios de la Banca Pública” donde participaron instituciones financieras como la Corporación Financiera Nacional (CFN), BanEcuador, Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) y representantes microempresariales.
También visitó algunas fincas en la parroquia Sayausí, donde conoció los huertos hortícolas de las familias campesinas que trabajan de manera agroecológica, y recorrió cultivos de mora y cultivos ancestrales de maíz, papa y fréjol.
Resaltó el trabajo de los productores de la agricultura familiar campesina en la elaboración de bioinsumos y biocontroladores de la mano de los técnicos del MAG, para una producción más limpia y sin químicos.