Curiacu, en Cañar, realiza su primer festival del cuy

Sageo, 3 de septiembre de 2018. Productores de 30 organizaciones de la comunidad Curiacu, de la parroquia Sageo, en la provincia del Cañar, participaron en el primer festival del cuy Curiacu 2018, organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en coordinación con el Gobierno Parroquial de Sageo.
“Gracias al proyecto productivo de implementación de núcleos de producción de cuyes que beneficia a 30 familias de la parroquia Sageo, se ha podido realizar el primer festival del cuy en la comunidad de Curiacu, demostrando que el trabajo conjunto entre instituciones da resultados positivos”, dijo Adán Guallpa, técnico pecuario de la parroquia.
Meses atrás el MAG firmó una carta compromiso con el Gobierno Parroquial de Sageo, con el objetivo de desarrollar un proyecto productivo agrícola y pecuario.
Luis Ochoa, director Distrital del MAG en el Cañar, dijo que “este festival es el primer resultado que podemos ver luego de la firma de la Carta Compromiso”.
Como parte de la carta compromiso, los productores de la Agricultura Familiar Campesina recibieron plántulas para huertos hortícolas y núcleos de producción de cuyes.
Añadió que el MAG da asistencia técnica permanente a los productores, además de capacitaciones sobre crianza de cuyes y cultivo de hortalizas, con el objetivo de garantizar la soberanía alimentaria de los pobladores.
Por su parte Miguel Rodríguez, presidente del Gobierno Parroquial de Sageo, consideró que el trabajo conjunto con el MAG ha sido beneficioso para los pequeños productores que en la actualidad tiene sus pequeños emprendimientos productivos.
“Hoy observamos las crías de los cuyes, que fueron entregados a 30 familias, participar en los diferentes concursos que se desarrollan en esta primera feria, además de todos los cuyes que serán comercializados son parte del proyecto”, concluyó.
Imelda Guallpa, productora beneficiada de este proyecto, agradeció la labor cumplida por los técnicos del MAG que de manera constante han seguido y guiado el proceso de crianza de los cobayos hasta su comercialización en estos espacios de vínculo directo con el consumidor.
Guallpa también destacó que el Gobierno Parroquial ha incluido en su plan de trabajo el apoyo a los pequeños productores del sector, quienes viven de la Agricultura Familiar Campesina.