De la «Mata a la Mesa» mueve el sentimiento ecuatoriano hacia nuestras raíces

Guayaquil, 19 de noviembre de 2019.- Más de 400 productores de diferentes ciudades del país llegaron, este sábado 23 de noviembre, a la explanada del Estadio Modelo de Guayaquil, para expender sus productos a precios justos, directamente a la ciudadanía.
Entre presentaciones culturales, la exposición de productos del campo y la visita de autoridades de gobierno se desarrolló la Feria de la Mata a la Mesa.
El Ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, indicó que «este es un espacio cuyo objetivo es valorizar el esfuerzo y sacrificio de nuestros productores, atender sus necesidades, fortalecer la asociatividad, los créditos, entregar centros de acopio, impulsar la comercialización directa entre productores y consumidores». Invitó a la ciudadanía a apoyar al productor nacional.
En la Feria organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), los consumidores adquirieron productos como: frutas, verduras, hortalizas, mariscos y granos andinos. Además de alimentos procesados, como harina de maíz, plátano; miel de abeja y sus derivados; cerveza artesanal, licores de café, quesos, yogurt, entre otros.
Las ferias de la Mata a la Mesa son un espacio para la dinamización de la economía de los agricultores porque obtienen mayores ingresos al vender directamente, mientras que, a los consumidores les da la posibilidad de comprar a mejores precios, señaló Isabel Gómez, asistente a la feria.
Añadió que «generalmente cuando bajan los precios, es porque los productos son malos, en esta feria hay cosas buenas que tienen precios accesibles».
Técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería conocieron de primera mano las necesidades de los productores en temas como asistencia técnica, riego, producción, crédito, dotación de insumos y comercialización.
Narciso Rosado Villamar, productor del cantón Nobol, dijo que quisiera que estás ferias continúen. «Muchos agricultores no sabemos qué hacer con nuestros productos, en esta feria más allá de vender pude dar a conocer frutas nuevas como la pumarosa que se siembra en mi sector, a la ciudadanía le gustó y compró»,