Desarrollarán proyecto de manejo de ganado en Cumbe

Ecuador produce 5.135.405 litros de leche por día.

Un acta para desarrollar un proyecto de manejo de ganado de leche suscribieron el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial de Azuay, y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Cumbe, del cantón Cuenca

El proyecto busca mejorar la deficiente nutrición y un inadecuado manejo reproductivo de las vacas, que en promedio producen de 4.5 a 5 litros diarios de leche por animal.

Está enfocado en la asistencia técnica por parte de un médico veterinario del MAGAP, programas de control y prevención de enfermedades infecciosas y parasitarias, el desarrollo de mezclas forrajeras adecuadas y el mejoramiento del sistema de pastoreo.

El proyecto beneficiará a 100 familias de distintas comunidades que reciben un promedio de 340 dólares mensuales, complementados por una agricultura de autoconsumo y venta en mercados locales.

El proyecto contempla la inseminación de un promedio de 10 hembras al mes, durante 18 meses de ejecución del proyecto, y una asistencia en finca para la aplicación de medicamentos, y la resiembra de 20 hectáreas de pasto con mezcla forrajera adaptable al sector. El objetivo es mejorar el rendimiento del ganado hasta un promedio de 6,5 litros de las 100 familias participantes.

La inversión total del proyecto es de 25487,37 dólares y tendrá una duración de 18 meses de una primera intervención de las partes.

Jinsop Zhingri, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Cumbe, señaló que la ganadería de leche representa una de las principales actividades económicas de la parroquia, y que junto con el MAGAP se ha visto la necesidad de fortalecer la producción mediante una propuesta de trabajo articulada y conjunta.

Emma Mora Andrade, directora Provincial del MAGAP en Azuay, indicó que la producción lechera de las parroquias Victoria del Portete, Tarqui y Cumbe representa aproximadamente un 40% de producción lechera de la provincia.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *