“Día del Pescador” reactivó economía de “La Chorrera”

“La Chorrera”, comuna ubicada a cinco kilómetros del cantón Pedernales, norte de Manabí, epicentro del terremoto del 16 de abril pasado fue el escenario de la vigésima edición del “Día del Pescador Artesanal Ecuatoriano”.
En ese sitio -como cada 29 de junio- se rindió homenaje al esfuerzo diario que realizan los pescadores artesanales del país en sus faenas de trabajo.
Más de 3.500 personas se congregaron para la celebración. Entre turistas y pescadores provenientes de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, Los Ríos y El Oro repletaron la costa de esta localidad.
Durante la celebración, el MAGAP entregó 47 motores fuera de borda con la póliza de seguro de la embarcación a los pescadores artesanales.
Comerciantes y dueños de restaurantes situados a lo largo de la playa de “La Chorrera”, aprovecharon del evento para vender diversos platos típicos elaborados con pescados y mariscos capturados por los pescadores de la localidad.
“Panaderos, coleros, morocheros, heladeros, artesanos, vendieron sus productos, todos apoyaron a los compañeros de “La Chorrera” así se reactivó la economía local”, afirmó Gabriela Cruz, presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (Fenacopec).
Javier Ponce, ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, recalcó que el Gobierno Nacional trabaja permanentemente en el fortalecimiento de este importante sector, con proyectos de inversión como el de “Fortalecimiento de las capacidades del sector pesquero artesanal de las regiones Costa y Galápagos”.
Mediante este proyecto se dotó de motores fuera de borda como parte del componente “Roba motor” y chatarrización de motores obsoletos. También se entregaron flotadores de bajo impacto ambiental, loncheras y sacos reusables.
Ponce indicó que se capacita a los pescadores en dar valor agregado a los productos del mar, con la participación de esposas en emprendimientos productivos.
El Ministro dijo que a través del Proyecto Agroseguro y Seguro Sucre se articulan acciones para asegurar los motores nuevos, a fin de garantizar la seguridad de los pescadores durante sus faenas de pesca.
También se desarrollaron actividades deportivas y se eligió a Natalie Zambrano como soberana de los pescadores artesanales. Luis Mero, oriundo de “La Chorrera”, fue reconocido por el MAGAP como mejor pescador artesanal.