Día Mundial del Suelo se celebró en Los Ríos
Los Ríos 05 de diciembre de 2021.- Frutas, tubérculos, cereales y derivados agrícolas, producidos por la tierra fértil que posee Ecuador, fueron presentados durante la Fiesta Mundial del Suelo celebrado en el cantón Mocache, provincia de Los Ríos.
Esta actividad fue desarrollada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Ecuador (INIAP), junto al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Mocache, instituciones del Estado, la academia, empresa privada y asociaciones agropecuarias, que participaron con stands informativos.
Técnicos del MAG de la Dirección Distrital de Los Ríos, brindaron información y recomendaciones a los asistentes sobre conservación, nutrición edáfica, recuperación de suelos y control de enfermedades.
El Subsecretario de Redes de Innovación del MAG, Jaime de la Cuadra, aseguró “la República del Ecuador tiene un patrimonio y son sus suelos agrícolas, por eso es importante manejarlo con herramientas biológicas y biotecnologías para tener suelos necesarios para producir comida abundante”.
Asimismo, indicó que el agricultor debe trabajar con riego y tecnología y contarán con el apoyo de esta Subsecretaría. Al momento han empezado el trabajo en las zonas El Carmen e Isidro Ayora y en los próximos meses en Mocache.
Por su parte, la Presidenta del Centro Agrícola cantonal de Mocache, Gloria Avilés dijo “El MAG ha demostrado desde el inicio que hay un gran compromiso con el sector montubio, estamos aquí demostrando que arrancamos con pie derecho para producir, para hacer énfasis de que nuestros productos tienen que ser pagados y valorados con una real valorización”.
Durante su intervención Avilés, realizó un pedido a las autoridades de llegar a un acuerdo para manejar los análisis de suelos y análisis foliar que permitan mejorar la productividad de todos los agricultores, aseguró.
El 5 de diciembre fue designado por La Asamblea General de la ONU, como el Día Mundial del suelo; con el objetivo de sensibilizar a la población y entes del Gobierno sobre la importancia de mantener un suelo sano y abogar por la gestión sostenible de este recurso a favor de su protección con la finalidad de contar con un suelo biodiverso, fértil y productivo para generaciones actuales y futuras.