Diagnóstico Rural Participativo se desarrolla en Purunuma

Productores participan en el taller

En la parroquia Purunuma, del cantón Gonzanamá de la provincia de Loja, se desarrolló la capacitación sobre Diagnóstico Rural Participativo de los sistemas de producción ganadero de las organizaciones de producción agropecuaria de la parroquia Purunuma, en el marco del Proyecto Ganadería Climáticamente Inteligente.  

El Proyecto Ganadería Climáticamente Inteligente se desarrolla con el objetivo de reducir la degradación de la tierra y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector ganadero de Ecuador, además de incrementar y mejorar la provisión de bienes y servicios de la producción ganadera de forma sostenible.

En la actividad participaron el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El proyecto se desarrolla en las provincias de Imbabura, Manabí, Napo, Guayas, Santa Elena, Morona Santiago y Loja,

Nilo Cuesta, productor de la parroquia Purunuma, indicó que como representante de la Comuna Colambo el participar en este taller es muy importante porque la parroquia es netamente ganadera. Agregó que esta actividad le ha permitido conocer temas en relación al mejoramiento de ganado, y cuál es la afectación que sufre el medio ambiente.

“Estamos esperanzados que a futuro tendremos una ganadería muy buena, siempre basados en el mejoramiento del ganado”, manifestó Cuesta al invitar a sus compañeros para que participen en estos talleres.

Carlos Herrera, vocal del Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia Purunuma, consideró que el diagnóstico rural participativo es “muy importante, porque lo que busca que los productores se encuentren preparados en lo relacionado al proyecto”.

Añadió que esta actividad busca mejorar la producción, la calidad y el mejoramiento de la ganadería.

En el taller se analizaron los problemas, según el objetivo de producción, donde nacen las dificultades y luego se participó con soluciones a mediano y largo plazo. “Sería importante dar seguimiento a este proyecto, convocar a más personas y se puedan incluir en la actividad”, dijo Herrera. 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *