Diálogo con el pueblo montubio se realizó en Los Ríos

En el marco del Diálogo Nacional,  se realizó en la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos,  la mesa del Acuerdo Plurinacional Diálogo con el Pueblo Montubio del Ecuador.

Alberto Acosta, líder de agrupaciones montubias, explicó que “donde existe una necesidad, nace un derecho,  tenemos que ser los principales actores y protagonistas de los cambios, el diálogo nos tiene que llevar a acuerdos a través de los cuales construyamos un mejor futuro para nuestro pueblo».

En el evento participaron 300 personas, quienes conformaron las 6 mesas de trabajo: cultura; tierras y territorio; productividad agropecuaria; educación; transporte rural y turismo comunitario; en las cuales expusieron sus problemáticas.

Desde la década de los 90, el pueblo montubio inicio un período de lucha en la búsqueda por ser reconocidos por el gobierno nacional y lograr que se creen políticas públicas a beneficio de este importante sector de la población ecuatoriana.

El pueblo montubio hoy goza de derechos constitucionales, teniendo en cuenta que en el censo del año 2010, el 7,4%de la población se autodefinió como montubio.

Clido Espinoza, de la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal Voluntad de Dios, comentó «por primera vez en la historia tenemos la oportunidad de exponer nuestros problemas, solo esperamos que sean recogidas nuestras propuestas y se conviertan en realidad, que traiga mejores días para nuestro pueblo”.

Héctor Hurtado, viceministro de Agricultura,  expresó: “lo que buscamos a través del diálogo nacional es conocer las problemáticas de nuestros agricultores  para canalizarlas por medio de la Gran Minga Agropecuaria y de esa forma proveerle al agricultor de todo lo que necesita para que su trabajo llegue a feliz término. Como ministerio de Agricultura y Ganadería estamos trabajando en beneficio de los pequeños, medianos y grandes productores, para que cada uno de los actores de las diversas  cadenas productivas se convenza de que todos son necesarios para sacar adelante el agro ecuatoriano”.

El evento contó con presentaciones artísticas entre las cuales destacaron danzas folklóricas con intérpretes de cantares tradicionales del pueblo cholo y montubio del Ecuador.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *