Docentes de colegios agropecuarios aprenden Buenas Prácticas Agropecuarias para producir alimentos inocuos

Quito, 16 de junio de 2020.- Como parte de la política pública para el agro, los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG) conjuntamente con el de Educación (MINUDEC) organizan cursos para fortalecer la educación técnica agropecuaria y mejorar los procesos de producción.

En ese sentido, este lunes se presentó el Webinar “Inocuidad de alimentos y formación de implementadores de Buenas Prácticas Agropecuarias –BPA-), donde docentes de los Colegios Agropecuarios Sostenibles conocieron la normativa emitida por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) para que las transmitan a sus alumnos y puedan aplicarlos en sus predios para tener alimentos inocuos, de calidad y competitivos.

“Queremos que los docentes transmitan los conocimientos a los jóvenes, para que conozcan que tienen todas las herramientas a su disposición para innovar el agro”, dijo Johanna Morales, coordinadora General del Sistema de Información Nacional del MAG, al agregar que a los jóvenes hay que motivarlos para que regresen la mirada al campo y sepan que con Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) pueden cultivar productos inocuos y con ello ir a mercados internacionales.

Paulina Cadena, directora Nacional de Bachillerato Técnico del MINUDEC, afirmó que el curso servirá para fortalecer las capacidades de los docentes de los colegios agropecuarios sostenibles, quienes deben poner en práctica estas innovaciones e incluir temas de inocuidad en la malla curricular.

Ismael Cuichán, técnico de la Coordinación de Inocuidad de Alimentos de Agrocalidad, consideró que para tener productos sanos y de calidad, evitando enfermedades causadas por alimentos, se debe aplicar los cuatro pilares de las Buenas Prácticas Agropecuarias: inocuidad de alimentos, protección del ambiente, cuidado del trabajador, y bienestar animal. Afirmó que esto dejará consumidores satisfechos, y se podrá ingresar a mercados más competitivos, como Estados Unidos, Europa y Japón.

Ecuador ha emitido 956 certificados en BPA, de las cuales 345 están homologadas en la certificación internacional Global GAP y 97 tienen certificaciones homologadas en flores.

Agrocalidad también realiza acciones de control en leche cruda, suero líquido de leche, centros de faenamiento, además de los productos que realiza en supermercados

Vladimir Morales, quien está a cargo de la formación de implementadores de Buenas Prácticas Agropecuarias, indicó que en la actualidad se hace necesario aplicar las BPA, porque países como Estados Unidos y Europa, principales mercados a los que van los productos ecuatorianos, piden que se incluyan prácticas de inocuidad en los procesos productivos.

De esta manera, el MAG y el MINUDEC pretenden asegurar el uso de herramientas tecnológicas que permitan acceder al conocimiento de la información agropecuaria y con ello la formación continua de jóvenes y profesionales en el ámbito educativo y agropecuario.