Dos asociaciones agrícolas de Santa Elena firman convenios para la entrega de maquinaria
Las asociaciones San Rafael y Clementina firmaron con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) convenios de coejecución para la entrega de maquinaria agrícola.
La maquinaria se entregará a través del Proyecto Integral para el Desarrollo Agrícola, Ambiental y Social de Forma Sostenible del Ecuador (PIDAASSE). Los equipos formarán parte de los centros de mecanización, con el fin de potenciar el desarrollo tecnificado agrícola en la comuna Zapotal.
El MAGAP invertirá aproximadamente 218 mil dólares en la ejecución de los convenios, para fortalecer la producción rural y agrícola familiar de la zona.
Vicente Quimí, beneficiario de la comuna San Rafael, dijo que de esta manera se tecnifican, lo cual consideró será “un gran soporte para mejorar y optimizar los recursos en la producción”.
El proyecto PIDAASSE actualmente interviene en más de 5.600 hectáreas de tierras comunales en la Península de Santa Elena. Están en producción unas 4 mil hectáreas con cultivos de: maíz, sandía, fréjol, limón, pimiento, maracuyá, arroz, melón y café.
Adicionalmente cuenta con 1.661 hectáreas intervenidas por el proyecto en diferentes procesos de habilitación como: preparación de terrenos, diseño e implementación de sistemas de riego.
Jorge Glas Espinel, vicepresidente de la República del Ecuador, y el titular del MAGAP, Javier Ponce Cevallos, visitaron las áreas intervenidas por el PIDAASSE en las provincias de Santa Elena y Guayas. En la comuna Zapotal los recibieron más de 400 comuneros del sector.
Glas indicó que la mecanización aumentará la productividad y permitirá a los comuneros ser independientes, demostrando que son capaces de ser productivos y eficientes.
En este año se implementará una Planta de Secado de granos en la comuna Villingota, con el fin de captar alrededor de 13 mil toneladas métricas de maíz que se producen en la zona y que, al ser comercializadas a un precio justo, beneficiarán a los habitantes de las comunas locales.
Martha Mite, beneficiaria de la comuna San Miguel del Morro, indicó que con el apoyo dado y la construcción de la Planta de Secado, recibirán un precio justo por el quintal de maíz, ya que lo venderán al porcentaje adecuado de humedad e impurezas.