Ecuador deja una Agenda Andina para el desarrollo agropecuario de la CAN

La Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina es ejercida sucesivamente por el representante de cada uno de los estados miembros, en orden alfabético, por un año. El orden ha sido Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Quito, 3 de octubre de 2022.- Tras un año de gestión del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ecuador entregó a Perú la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina con la presentación de resultados de la Agenda Andina Agropecuaria (AAA).

La Comunidad Andina, por medio de la AAA, ratifica su compromiso con el proceso de integración andina, reconoce el aporte de la agricultura familiar al desarrollo sostenido, sostenible e integrado del sector agropecuario y rural, y registra los desafíos actuales de la región en relación con la demanda creciente de alimentos a escala mundial. 

Bernardo Manzano, ministro de Agricultura y Ganadería, dijo que con la Agenda se busca impulsar la competitividad, la productividad, la sostenibilidad, la asociatividad y las alianzas empresariales orientadas por la demanda. “Esta agenda aborda los temas de acceso a mercados, mujeres, agricultura familiar y sanidad agropecuaria, elementos importantes en los procesos de desarrollo rural que necesita la región andina”, enfatizó.

En el evento se presentaron los resultados de la Agenda Agropecuaria Andina, que tiene definido un portafolio de productos definidos en tres ejes, que incluyen seis perfiles de proyectos relacionados con: el comercio y desarrollo de los agro negocios, agricultura familiar y mujer rural y también la sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos.

El viceministro de Desarrollo Rural, Pablo Weber, señaló que es reconfortante para Ecuador dejar implementando el Repositorio, un micrositio que guarda toda la documentación trabajada junto con el IICA durante la Presidencia que le correspondió a Ecuador.

La Presidencia Pro Témpore de Ecuador fue posible y obtuvo resultados favorables gracias al apoyo por parte de la Secretaría General de la CAN, al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), entidades que brindaron su apoyo en la integración y articulación con otras instituciones.