Ecuador fortalece la bioeconomía circular en el sector cacaotero, junto con Circular Bioeconomy Alliance y FAO

Quito, 11 de septiembre de 2025.- El CEO de la Fundación de la Alianza para la Bioeconomía Circular (Circular Bioeconomy Alliance – CBA), Marc Palahí, enviado especial del Rey Carlos III, inició el 10 de septiembre una visita de trabajo a Ecuador. En ese contexto, se realizó en los salones de la Cancillería una ceremonia en la cual se firmó una Carta de Compromiso entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para articular acciones conjuntas con CBA, en beneficio de la comunidad ecuatoriana campesina que se dedica a la producción de cacao.
La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriel Sommerfeld, dio la bienvenida a Ecuador al señor Marc Palahí y remarcó la importancia que tiene la articulación de esfuerzos entre Cancillería, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca con la FAO y CBA para desarrollar proyectos de desarrollo inclusivo en el país.
El acuerdo tiene como propósito impulsar un proyecto conjunto orientado al desarrollo de laboratorios territoriales de cacao, concebidos como modelos de restauración de paisajes, conservación de la biodiversidad y generación de medios de vida sostenibles, con el fin de promover una economía más sostenible y regenerativa.
El señor Palahí mencionó que Ecuador ha sido priorizado por el rey Carlos III en los proyectos de CBA y que además será considerado como un centro para direccionar el accionar de CBA hacia el resto de América Latina, tomando como base el trabajo que se proyecta iniciar en Ecuador para el establecimiento de los living labs que promueven programas de desarrollo holístico en armonía con la naturaleza.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, con la asistencia técnica de la FAO, liderará la ejecución del proyecto, asegurando la implementación efectiva de las acciones en el territorio. La FAO, en su rol de organismo técnico especializado, facilitará la articulación con CBA, aportando su experiencia en bioeconomía circular, en particular en el desarrollo e implementación de “Living Labs” y modelos innovadores que fomentan el uso sostenible y regenerativo de recursos biológicos renovables.
El proyecto busca sentar las bases para un modelo innovador de producción de cacao de alta calidad, alineado con estándares internacionales y principios de bioeconomía circular, con proyección a mercados internacionales, especialmente del Reino Unido. Asimismo, se prevé identificar fuentes de financiamiento y alianzas estratégicas que garanticen la sostenibilidad de la producción y exportación del cacao ecuatoriano.
Uno de los ejes centrales de la iniciativa es la generación de empleo digno y sostenible como estrategia para enfrentar las causas estructurales de la migración riesgosa entre los jóvenes, ofreciendo oportunidades económicas y de desarrollo personal dentro de sus comunidades. Con esto, se busca fortalecer la diferenciación del cacao ecuatoriano, destacando la importancia de sus cadenas de valor y empoderando a la juventud rural mediante alternativas productivas sostenibles.
“Con esta alianza estratégica, Ecuador da un paso decisivo hacia una bioeconomía rural con enfoque en juventud, inclusión, sostenibilidad y excelencia productiva, elevando la calidad del cacao, fortaleciendo la sostenibilidad ambiental y generando beneficios económicos y sociales concretos para las comunidades involucradas”, indicó Danilo Palacios, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Contactos de prensa:
MAGP: aaguinaga@mag.gob.ec