Ecuador fue la sede del Sexto Encuentro Internacional de Saberes y Haceres

Con el propósito de analizar las perspectivas y proyecciones de la agricultura familiar, en relación con el desarrollo económico territorial, de cara al mercado global, se desarrolló el “Sexto Encuentro Internacional de Saberes y Haceres  de los pobladores rurales andinos, Ecuador 2014”

El evento se efectuó del 6 al 8 de noviembre en el coliseo del cantón Pedro Moncayo en Pichincha, con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) y más entidades públicas y privadas.

Los temas abordados fueron desarrollo económico territorial y agricultura familiar, seguridad, soberanía alimentaria y mercado global, normativas jurídicas de protección y estrategias de fomento, así como las experiencias exitosas de los agricultores de países invitados. El acto contó con la asistencia de delegaciones de México, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

Ondina González, representante de la Red Andina de Agroecología Rural (Redar) de  Perú, destacó que con el esfuerzo que realizan los agricultores rurales y urbanos en el mundo, agrupados en cooperativas, comunidades y organizaciones agro productivas se promueve el desarrollo económico de los países.

Agregó que el sueño es construir una red andina sólida referente de saberes y haceres de los pueblos campesinos rurales hacia el buen vivir.

Al propiciar dinámicas participativas de actores locales en sus territorios se liga la seguridad y soberanía alimentaria para proteger la agricultura familiar campesina, en base a políticas públicas que se adopten desde los gobiernos locales.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *