Ecuador participa del Segundo Encuentro Agroempresarial entre Países de la Cuenca del Pacífico

Guayaquil, 12 de noviembre de 2020.- Hoy, a través de una plataforma virtual, se celebró el Segundo Encuentro Agroempresarial entre Países de la Cuenca del Pacífico, con la participación de representantes de Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, y el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura-IICA. Este encuentro cuenta con un Foro Público-Privado de Diálogo que permitirá el trabajo conjunto entre el sector privado y público, buscando generar políticas públicas para dinamizar el sector agroalimentario.
El objetivo principal del evento es continuar fortaleciendo dicho Foro a partir de un debate e intercambio de experiencias en lo referente a buenas prácticas y necesidades, tanto comerciales como sanitarias, en la búsqueda de oportunidades de negocio frente a la nueva realidad sanitaria post COVID19. Los resultados del espacio son el material clave para obtener insumos que guíen la agenda de cooperación técnica entre el IICA y sus países miembros.
El primer Panel correspondió a la participación de líderes de las Organizaciones Gremiales de cada país, en donde compartieron sus desafíos y las necesidades de políticas públicas tanto nacionales como regionales, a nivel de la Cuenca del Pacífico, para facilitar el comercio de productos agroalimentarios.
Por parte de Ecuador, Jose Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) y Christian Wahli, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas de Ecuador (ANFAB) compartieron sus experiencias.
En el panel de autoridades, participaron las autoridades Oficiales del Sector Agroalimentario de varios países de la región.
El ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Xavier Lazo Guerrero realizó su exposición sobre las “Perspectivas de la Agricultura post pandemia en Ecuador y oportunidades dentro de la Cuenca del Pacífico”.
“Uno de los factores fundamentales para el desarrollo agropecuario, además de la articulación público-privada, es poseer una política pública a largo plazo, que sea sostenible en el tiempo y que trascienda administraciones políticas, para mediante ella mantener estrategias claras que permitan afrontar eventualidades como las que hoy afrontamos” menciono el ministro Lazo.
Además comento que durante el tiempo de pandemia el país incorporó herramientas que permitieron afrontar la crisis de buena manera, “Asociatividad, acceso a canales de comercialización directa, visitas territoriales, corredores logísticos, mesas de trabajo interinstitucional, suspensión de las tasas tributarias, y protocolos de bioseguridad son algunas acciones que ejecutamos frente al Covid-19”.
El Jefe de Gabinete Adjunto del Director General del IICA, Sr. Breno Tiburcio realizó el cierre del encuentro indicando los siguientes pasos, que constituirán la antesala del siguiente encuentro, a realizarse en 2021.
El primer encuentro de organizaciones gremiales de los países de la Cuenca del Pacífico se dio en Colombia en Junio del 2019, con la participación de las autoridades de los Ministerios de Agricultura de Colombia, Chile, México, Perú y Ecuador (con solicitud de adhesión) y de líderes agroempresariales de los mismos países, donde resolvieron crear el Foro Público Privado de Diálogo, con el fin de facilitar el establecimiento de alianzas entre sectores estratégicos.