Ecuador participa en la sesión de cierre del 1er Foro Agropecuario Andino

Quito, 05 de febrero de 2021.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador, representado por el viceministro de Desarrollo Rural, Héctor Romero, participó virtualmente del cierre del Foro Agropecuario Andino. El espacio fue liderado por Colombia, país que ejerce la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina (CAN).

Este evento, organizado por la CAN, contó con el acompañamiento del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto a autoridades del sector productivo y de la comunidad empresarial y académica de Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador. El foro fue el resultado de tres sesiones consultivas previas, realizadas con el fin de impulsar un mecanismo que dinamice el proceso de integración de la Comunidad Andina y de la región durante la pandemia sanitaria actual.

Dichos encuentros permitieron identificar estrategias y plantear iniciativas sobre temas como la reactivación económica, el fortalecimiento de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria, basados en las acciones y experiencias de sus miembros.

Juan Gonzalo Botero, viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, abrió el foro indicando que es importante sobreponer las diferencias locales en beneficio del sector agropecuario de la región.

“El sector que más aporta a nuestras economías; el suministro de alimentos de nuestros pueblos se ha mantenido gracias al trabajo incansable de los productores del campo”. Además, señaló que entre los indicadores regionales que aportaron al PIB de las economias andinas en los últimos dos años, la actividad agropecuaria alcanzó el 12.5% en Bolivia, 6.4% en Colombia, 7.8% Ecuador y 5.6% en Perú, superiores al promedio de América Latina y El Caribe del 4.9%.

Las exportaciones agropecuarias y agroindustriales registran una contribución al intercambio comercial de los países, con un 20% en Bolivia, 52% en Ecuador 23% en Perú, y 18% en Colombia. Estos logros proyectan a la CAN con una participacion del 2% en las exportaciones mundiales, ocupando la posición 17 en la venta de productos agropecuarios agroindustriales.

El objetivo del foro es consolidar un espacio de debate y disertación que permita impulsar el diálogo abierto entre los países y buscar respuestas a los desafios actuales, en su calidad de articuladores de política.

Durante la reunión, se revisaron las experiencias y acciones que manejaron los países miembros durante la pandemia como, por ejemplo, en el caso de Ecuador, se resaltaron la creación de los corredores logísticos, AgrotiendaEc y ferias ‘De la Mata a la Mesa’ que permitieron mantener alimentada a la ciudadanía.

En su intervención, el viceministro Héctor Romero, destacó el trabajo del Gobierno Nacional; felicitó a la República de Colombia y a la CAN, además de agradecer el apoyo del IICA y la FAO, que contribuyeron a articular acciones y herramientas para enfrentar los desafíos del sector.

Romero indicó que se ha logrado posicionar la importancia de la agricultura y ganadería. “Nunca faltaron productos en las mesas de nuestros países y eso es reconocido por el mundo. La agricultura y la ganadería estaban ahí cuando el mundo se detuvo por la pandemia, para mantenernos con el alimento necesario”.

“Reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando por el fortalecimiento de la comunidad andina”, aseveró.

Una vez finalizadas las intervenciones, bajo la Presidencia Pro Témpore de Colombia, se suscribió la Declaración de los Ministros de Agricultura de los Países Miembros de la Comunidad Andina, participantes del Foro Agropecuario Andino, en la que los representantes expresan su posición política conjunta y conceptos de solución relacionados a los temas tratados.

En esta Declaración, los países ratifican su compromiso con el proceso de integración andino que, a lo largo de sus 51 años de existencia, ha sido generador de oportunidades para las economías de la región, que deben ser aprovechadas para la reactivación del sector agropecuario en la post pandemia.

Manuel Otero, director General del IICA, mostró su compromiso en sumar esfuerzos, y además propuso una mesa de cooperación interagencial para velar por el cumplimiento de los compromisos fijados en la declaratoria y la agenda agropecuaria.

Finalmente, Jorge Pedraza, secretario General de la CAN, mencionó que es fundamental trabajar de manera conjunta. También hizo referencia a la participación de Ecuador como país anfitrión de la Conferencia de la FAO en 2022, en la que se propuso proyectar una postura andina que fortalecerá el trabajo de la comunidad.