Ecuador ratifica su compromiso para evitar ingreso de hongo Foc R4T, ante el Comité Ejecutivo de la Alianza Global Contra El TR4

Quito, 05 de mayo de 2021.- Con el propósito de coordinar las actividades a nivel regional, continental y mundial contra el Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 4 Tropical (Foc R4T), la Alianza Global Contra el R4T presentó este miércoles sus planes de acción, y conoció el trabajo efectuado en Ecuador para prevenir el ingreso de esta plaga que afecta a las musáceas.
Las presentaciones se efectuaron durante la “Reunión Extraordinaria de Ministros de Agricultura de la Región Andina y el Comité Ejecutivo de la Alianza Global Contra El R4T”, convocada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y representantes de la cadena agroalimentaria que forman parte de esta iniciativa.
En ese espacio, el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, ratificó el compromiso de Ecuador de continuar articulando medidas preventivas y de contención para enfrentar esta plaga junto a los países del hemisferio, la cooperación internacional y el sector privado.
“Nosotros estamos alertas y preparados para enfrentar el problema”, dijo al agregar que el trabajo que se haga en Ecuador beneficiará a otras regiones para contener el avance de la plaga.
Entre las acciones efectuadas, el Ministro Lazo indicó que Ecuador tiene once normativas para robustecer los mecanismos de prevención; se han reforzado los protocolos de seguridad en puertos, aeropuertos, y centros de control fronterizos; se ha conformado el Comando raza 4 de la mano del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA); se han realizado más de 40.000 monitoreos, más de 20.000 productores capacitados, una red de laboratorios, campañas de educomunicación, entre otras acciones estratégicas.
Manuel Otero, director General del IICA, explicó que la Alianza Global se conformó en enero de 2020 para trabajar de manera continua con varias instituciones a fin de evitar la propagación de la plaga, educando a los actores de la cadena e invirtiendo en nuevas variedades del cultivo.
Jorge Pedraza, secretario general de la Comunidad Andina (CAN), ratificó el apoyo a los países andinos e indicó que se trabaja en un marco normativo supranacional para actuar en estos casos, y que se implementará un centro de monitoreo permanente.
Mariana Escobar, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Perú, señaló que junto al IICA y a los organismos sanitarios de los cuatro países andinos trabajan para avanzar en medidas para el fortalecimiento de la prevención en los países andinos, y consideró que “es muy importante que las medidas de prevención sean sostenidas y sostenibles en el tiempo”.
Los asistentes coincidieron en que es necesario fortalecer los controles para evitar la presencia del Foc R4T en los países productores de musáceas del continente americano, ya que es una fuente de ingresos para las economías domésticas y una fuente significativa de empleo.