Ecuador reconoce oficialmente a la guayusa con una subpartida arancelaria específica

Napo, 16 de julio de 2025.- Gracias al trabajo articulado entre el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el Proyecto Pago por Resultados, Agrocalidad y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), las hojas de guayusa deshidratada ya tienen una subpartida arancelaria específica para la exportación, denominada Guayusa (Ilex guayusa).
Mediante Resolución Nro. 010-2025, adoptada por el pleno del Comité de Comercio Exterior (COMEX) el 11 de julio de 2025 se resolvió otorgar la subpartida 1211.90.90.10 — Guayusa (Ilex guayusa), que entrará en vigencia a partir del 1 de agosto de 2025.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, afirmó que la obtención de la subpartida específica para guayusa permitirá visibilizar a un producto con potencial de exportación, nativo de la Amazonia, así como a los productores de este rubro que tiene una identidad cultural.
“Este es un hito importante para los productores de guayusa, considerando que es una nueva puerta de acceso a mercados internacionales y oportunidades comerciales”, dijo el ministro Danilo Palacios, al agregar que de esta forma se busca que los productores puedan no solo visualizar su trabajo, a través de sistemas sostenibles que integran la biodiversidad y tradición, sino concretar alianzas estratégicas, generar inversión, y garantizar la estabilidad económica de las comunidades amazónicas.
La producción de guayusa involucra principalmente a mujeres amazónicas, quienes participan activamente en los procesos de cosecha y postcosecha, contribuyendo así al desarrollo económico local y a la conservación de los conocimientos ancestrales asociados a esta especie perenne de la región. Por este motivo, el MAG impulsa la Ruta Agroproductiva de la Guayusa.
Esta ruta refleja el compromiso del Ministerio de Agricultura y Ganadería con una agricultura que respeta la cosmovisión indígena, genera valor agregado y abre oportunidades globales, vinculada al turismo comunitario.
El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería manifestó que este reconocimiento oficial reafirma el compromiso del Estado ecuatoriano con la biodiversidad, la equidad de género en territorios amazónicos y la promoción sostenible de productos nativos con valor agregado
Simón Tapuy, presidente de la Asociación Ruku Kawsay, perteneciente al Pueblo Kichwa de Rukullacta, del cantón Archidona, considero de “suma importancia”, para los productores y las comunidades de la Amazonía, el reconocimiento oficial mediante la subpartida.
Narró que antes la guayusa exportada salía del puerto de Guayaquil como hierba mate, “pero ahora, con la subpartida ya se puede dar a conocer a los posibles clientes que es Ilex Guayusa”, dijo Simón, al indicar que tienen pedidos de Grecia, Alemania, Italia.
“La partida nos da identidad cultural”, afirmó Simón Tapuy, presidente de la asociación que agrupa a 375 productores, de los que el 52% son mujeres y el 48% hombres, y quien agradeció al Gobierno Nacional por la gestión.