Ecuador será protagonista principal en la mayor feria de frutas y hortalizas, en Berlín

Presentación oficial de la Feria FRUIT LOGISTICA 2020

Quito, 21 de enero de 2020.- Ecuador es por primera vez, en su historia, partnerland o socio estratégico de la mayor feria de frutas y hortalizas del mundo: la Fruit Logistica 2020, que se realizará entre el 5 y 7 de febrero próximo en Berlín, la capital de Alemania.

La presentación se efectuó este 21 de enero, en el evento «Ecuador a Berlín» que se desarrolló en la Vicepresidencia de la República, y en la que el Segundo Mandatario, Otto Sonnenholzner, afirmó que «la presencia del país es importante; la diferencia es que ahora por primera vez vamos a ser protagonistas; vamos a ser la la primera plana en Berlín, como siempre debió haber sido».

En su intervención, ante aproximadamente unos 100 representantes de productores, Sonnenholzner destacó las acciones que realiza el Gobierno Nacional para apoyar el desarrollo del sector agropecuario, y que este tenga prosperidad.

«Vamos a Berlín a decirles que en Ecuador hacemos las cosas mejor, que tenemos conciencia social, conciencia ambiental; que evidentemente queremos ganar dinero, y queremos hacer esto por mucho tiempo más; queremos que con ese dinero que ustedes ganan salga de la pobreza la ruralidad del país». dijo.

La presencia de Ecuador como partnerland la impulsó el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Precisamente, Xavier Lazo Guerrero, titular de esta Cartera de Estado, aseguró que «vamos a Berlín con nuestros sueños a concretarlos en negocios, pero sobre todo en desarrollo sostenible».

El Ministro manifestó que antes y después de la Feria Fruit Logistica Ecuador le mostrará al mundo que la agricultura entra en «un proceso de descomoditizar» para ir a mercados de nicho y agradeció a la cooperación internacional por su apoyo.

Consideró que desde hace mucho tiempo Ecuador debió hacer promovido  sus exportaciones, para tener un comercio justo, sabiendo quién produce y hacia dónde van sus productos.

«Ecuador necesita del mundo, pero sobre todo el mundo necesita más el Ecuador», afirmó Lazo, al indicar que el país debe ser protagonista de ferias importantes que se realizan en Asia, y en países árabes.

Añadió que se debe diversificar la agricultura y puso como ejemplo lo sucedido en el norte del país con la producción de aguacate en 10.000 hectáreas, que al año pueden generar entre 300 y 400 millones de dólares en exportaciones, produciendo de manera sostenible, un modelo que  «realmente puede cambiar la vida de las familias campesinas».

Para el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, estar en la Fruit Logistica significa promocionar la oferta exportable, que ya no solo banano o camarón. «Hoy Ecuador está preparado  con una oferta exportable de calidad, cantidad y sostenibilidad».

Afirmó que ser partnerland de la mayor feria de frutas y hortalizas es resultado de un trabajo interinstitucional entre las entidades públicas y el sector privado, y agregó que Ecuador impulsa un modelo productivo sustentable, tras precisar que el reto de estar en Berlín es superar los 3.200 millones de dólares que el país exporta en frutas y hortalizas.

Durante el evento, el futuro de la agricultura, representado en niños hijos de productores, entregaron a las autoridades banano, plátano, uvilla, pitahaya, mango, cacao, tomate de árbol, piña, frutos rojos, granadilla, aguacate, guanábana, brócoli y papas, productos que Ecuador presentará en la Fruit Logistica en Berlín