Ecuador será sede de encuentro internacional del bambú
Entre el 13 y el 15 de junio Quito será sede del encuentro internacional del bambú. En la actividad participarán diez países Latinoamericanos y del Caribe: Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Jamaica, México, Panamá, Perú y Surinam. Sus delegados tienen el objetivo de delinear las prioridades del sector, en América Latina y El Caribe, para los próximos quince años.
En el evento –organizado por la Red Internacional del Bambú y Ratán (INBAR)– participará el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Subsecretaría de Producción Forestal.
El propósito del encuentro, es que el bambú, conocido como caña guadúa, especie nativa de los países andinos, se convierta en una alternativa para mejorar la vida de las familias que cuentan con este recurso.
El bambú se ha convertido -en el país- en un medio de vida para productores, artesanos, empresarios y comercializadores; dinamiza la economía del Noroccidente de Pichincha y la Costa.
Los delgados de los países participantes estarán presentes, además, en el “I Congreso Internacional de Producción Forestal Sostenible”, a realizarse en el Swissôtel, el 12 y 13 de junio.
El 14 de junio asistirán a una gira de observación y estudio al Noroccidente de Pichincha. El 15 de junio se llevará a cabo la reunión latinoamericana, en el Hotel Quito, entre las 08:30 y las 18:30.
Datos de interés:
- Aproximadamente 500 mil familias ecuatorianas viven en casas diseñadas con caña.
- La industria tabacalera consume alrededor de cuatro millones de tallos de bambú cada año.
- La producción de banano en el país es sostenida por cientos de miles de puntales de caña guadúa.
- Cuando un puente de concreto se cae en invierno cientos de cañas unen los pueblos.
- Se estima que seis millones de tallos de caña guadúa son transportados anualmente hacia el mercado peruano.
- Donde hay guadua existe la seguridad de que hay agua.
- Miles de hectáreas de tierra son sostenidas por raíces de bambúes nativos en los Andes.