Ecuador y Colombia comparten experiencias para desarrollar la agricultura familiar campesina

Quito, 02 de septiembre de 2021.- Ecuador y Colombia mantuvieron este jueves el primer intercambio de experiencias que ejecutan en cada nación para lograr el desarrollo de la agricultura familiar campesina.

En estos espacios, parte de los compromisos generados en el Gabinete Binacional, se intercambian experiencias con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en: desarrollo rural y fortalecimiento de agricultura familiar campesina; producción sostenible basada en la metodología Comunidades de Aprendizaje; y articulación para desarrollo de prototipos de maquinaria adaptada a la Agricultura Familiar
Campesina, para tecnificación en zonas rurales.

Mediante tres videoconferencias se analizarán los temas de producción sostenible en la agricultura familiar; circuitos cortos de comercialización y estrategias comerciales en la agricultura familiar; además de experiencias en política pública y académica en agricultura familiar.

Yuri Guandinango, Subsecretaria de Agricultura Familiar Campesina del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), destacó la importancia de este segmento productivo, ya que de allí proviene aproximadamente el 70% de los alimentos para los consumidores del país.

Desde Ecuador se expuso sobre las comunidades de aprendizaje, una metodología orientada a reforzar las capacidades y optimizar los conocimientos productivos organizativos para mejorar las condiciones de la vida de las familias campesinas, así como promover sistemas productivos integrales, sustentables y rentables.

El Director de Capacidades y Generación de Ingresos, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Sergio Ramirez, indicó que la cooperación entre los dos países permite trabajar en la construcción de políticas públicas que refuercen el desarrollo de la agricultura familiar.

Las experiencias compartidas desde Colombia se enmarcaron en la asociatividad, que busca principalmente la seguridad alimentaria a través de la motivación a jóvenes rurales, garantizando la permanencia en el territorio, ya que esto les brinda estabilidad emocional y económica.

Mediante estos intercambios, Ecuador y Colombia buscan generar canales de comercialización directa para promover la exportación e importación de productos derivados de la agricultura familiar campesina entre los dos países.