Ecuador y Colombia, miembros de la Comunidad Andina de Naciones

Quito, 25 de enero de 2019.- El Ecuador agropecuario enfrenta varios problemas, uno de ellos es la comercialización, gran parte de esto es debido a una producción que no está orientada a la demanda local e internacional, esto hace que los productores se dediquen a determinados cultivos y luego no encuentran un mercado seguro. Por tal razón, la estrategia de intervención del Ministerio de Agricultura y Ganadería busca apoyar la sostenibilidad de la dolarización a través del fortalecimiento del sector agropecuario, mediante modelos de reconversión productiva y exportación asociativa, con enfoque de demanda, lo que permitirá asegurar el crecimiento del sector agrícola.
Para los productos tradicionales como arroz, maíz, papa, leche entre otros, el MAG presenta la alternativa de reconversión productiva, a través de promover la siembra de cultivos con compra asegurada, mediante la suscripción de contratos compraventa entre los productores y la agroindustria, industrias y/o exportadores.
Cabe destacar, que uno de los productos más sensibles es el arroz, esta cadena ha venido soportando problemas en la comercialización, por esa razón MAG, junto a Comercio Exterior ha venido identificando mercados externos:
Producto País con apertura sanitaria Partida arancelaria.
CUADRO DE LOS PAISES Y LAS EXPORTACIONES RESUMEN – Fuente: Trade Map
Actualmente se mantiene vigente un Memorandum de Entendimiento con Colombia, el mismo que permitió reaperturar las exportaciones desde el 2018, año en el cual se exportó 33.000 toneladas de arroz.
Para el año 2019 está planificado acceder a dicho mercado con un volumen superior a las 50.000 toneladas, esto permitiría evacuar los excedentes, que según el balance de oferta demanda realizado por el MAG determinó 146.623 toneladas de excedentes. El MAG a través de MICEIP seguirá trabajando en la consolidación de nuevos mercados para la gramínea.
Es importante señalar que Ecuador y Colombia, siendo miembros de la Comunidad Andina de Naciones, tienen flujo de comercio sin restricciones.