Ecuador y España ponen en marcha un programa de migración circular para 250 trabajadores agrícolas

Quito, 30 de septiembre de 2021.- Los ministerios de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, y Agricultura y Ganadería del Ecuador, en conjunto con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, iniciaron la implementación de un programa de “migración circular” entre los dos países, que permitirá la movilidad regular de 250 ecuatorianos hacia España, para trabajar en el sector agrícola por un periodo de tiempo establecido y con visa de trabajo.
El Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y la Cancillería, recibieron de las autoridades españolas las “solicitudes de gestión genérica de empleo para labores de temporada o campaña en el sector agrícola en la ciudad de Huelva, España”, a fin de que ciudadanos ecuatorianos, comprendidos entre las edades de 18 a 41 años, puedan aplicar a los puestos de trabajo ofertados para laborar de manera regular, en la temporada de recolección de fresa, frutos rojos y cítricos, entre diciembre de 2021 a junio de 2022.
El proceso, en el que se seleccionará a 250 trabajadores, iniciará el 25 de octubre de 2021, para lo cual se invita a los ciudadanos ecuatorianos, que cuenten con experiencia en tareas propias del sector agrícola, estar pendientes de la convocatoria pública que se hará a través de los canales digitales (página web y redes sociales) de los ministerios de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, y de Agricultura y Ganadería del Ecuador.
Para el proceso de selección, los empresarios españoles se desplazarán al Ecuador para realizar las entrevistas presenciales y estarán acompañados en las mismas por las autoridades españolas de la Dirección de Migración; un representante de la Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen (GECCO); así como por representantes de los ministerios de Agricultura y Relaciones Exteriores.
Este programa de migración circular alcanzado entre los dos países busca vincular a los trabajadores agrícolas ecuatorianos con oportunidades de empleo generadas en el mercado de trabajo agrícola extranjero, a través de un modelo de movilidad laboral de carácter regular, ordenado y seguro.
Cabe resaltar que en el marco de los requisitos, que serán publicados, los trabajadores agrícolas deberán poseer el certificado de vacuna contra la covid-19. De igual manera, quienes no sean acogidos en esta ocasión serán ingresados a una bolsa de empleo para futuras contrataciones.
Los requisitos y la descripción de las actividades las podrán encontrar en el link: https://www.agricultura.gob.ec/migracion_circular/