Mediante gira técnica, productores de Yaruquí y Checa aprenden a implementar huertos agroecológicos

Pichincha, 03 de julio de 2025.- Un grupo de 30 productores de las parroquias de Yaruquí y Checa, pertenecientes al cantón Quito, realizaron una gira técnica a los predios agroecológicos del grupo de productores «Makipura» (que en kichwa significa «Préstame la mano») en San José de Minas.

Esta actividad, organizada por el personal técnico de la Agencia de Tumbaco de la Dirección Distrital de Pichincha, tuvo como objetivo promover la implementación de huertos agroecológicos en sus comunidades y fomentar el intercambio de conocimientos para una agricultura sostenible. 

Durante la visita, los participantes aprendieron sobre: diversificación de cultivos para mejorar la resiliencia de los suelos; usos de bioinsumos en el control biológico de plagas y la fertilización natural y técnicas agroecológicas que reducen el uso de agroquímicos y protegen el ambiente. 

Además, los productores conocieron la fábrica de bioinsumos de la Fundación Conservación Ambiental Ecuador (FUCAE), donde profundizaron en los métodos de elaboración, aplicación y beneficios de estos insumos orgánicos para una producción más sana y sostenible. 

Para Doris Inacasha, productora de la parroquia Yaruquí, estas giras enriquecen el conocimiento. «En esta gira aprendí que con los bioinsumos podemos producir más sano, cuidando la tierra y nuestra salud. Ahora sé cómo preparar mis propios fertilizantes naturales y controlar plagas sin químicos», señaló.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Ministerio de Agricultura y Ganadería por impulsar prácticas agrícolas responsables que garanticen la seguridad alimentaria, la conservación de los recursos naturales, así como el fortalecimiento de los saberes ancestrales y técnicos entre los agricultores.