El cuy tuvo su feria en Gualaceo

La feria se efectuó en la plazoleta Manuel Cruz Orellana, de Gualaceo.

Treinta y cuatro organizaciones agropecuarias dedicadas al cuidado y crianza de cuyes participaron en la “Segunda Feria Provincial del Cuy”, que organizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gualaceo, en la provincia del Azuay.

El propósito de esta feria es ayudar a los productores a que puedan vender sin intermediarios y generar ganancias directas.

Los cuyeros –quienes reciben asistencia técnica por parte del MAG- ofrecieron platos típicos preparados por las mujeres y hombres de las diferentes organizaciones. Alrededor de 500 cobayos del cantón fueron seleccionados de las mejores cuyeras, lo que permitió el éxito de la feria.

En la feria se comercializaron cuyes por un total de 8056 dólares, entre las alrededor de 2200 personas que, aproximadamente, asistieron.

Joaquín Peña, coordinador Zonal 6 del MAG, reconoció el esfuerzo de las organizaciones agropecuarias y agradeció la participación en la feria, que obtuvo el reconocimiento por parte de las autoridades locales.

En referencia a la Gran Minga Agropecuaria, Peña dijo que se trabaja en función del beneficio de la zona rural ecuatoriana, en particular de los productores vinculados a la agricultura familiar campesina e indicó que esta feria provincial del cuy es una muestra.

Así también se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Gobierno Municipal de Gualaceo, y la Asociación de Agricultores de Gualaceo, para la implementación de huertos frutícolas y forestales.

Durante el evento se desarrollaron concursos como: el cuy más feo, e cuy más pesado y el  mejor disfrazado. Los triunfadores recibieron insumos agropecuarios de las diferentes empresas que participaron.

El cuy más pesado lo obtuvo la señora Rosario Rojas, de la Asociación de Ganaderos San Antonio de Bulán de Paute; el segundo puesto fue para Rafael León, de la misma asociación, y el tercer puesto para María Uguña, de la Asociación Luchando por el Futuro de Sinincay. 

En el caso del cuy más feo, el primer lugar fue para Rafael León, de la Asociación San Antonio; el segundo lugar fue para Ana Tapia, de la Asociación Luchando para el Futuro de Sinincay, y el tercer puesto para Rosa Zhunio, de la Asociación Nuevo Amanecer.

El primer lugar del cuy mejor disfrazado lo obtuvo Rosa Ulloa, de la Asociación 5 de febrero; el segundo lugar fue para María Calle, de la Asociación Virgen del Rosario, y el tercer puesto para Sandra López, de la Pre-asociación de Mujeres Unión y Progreso La Paz.

La jornada culminó con la premiación al plato de cuy más innovador. El primer puesto lo obtuvo el plato de medallón, presentado por la Asociación de Pequeños Productores  Agropecuarios de Sondeleg; el segundo fue para la lasaña preparada por la Asociación Luchando por el Futuro de Sinincay, y el tercer puesto para el tamal de cuy de la Asociación Grupo de Interés de San Miguel de Sayausí.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *