El desarrollo en el campo  empieza con la legalización de la tierra

La entrega de escrituras es gratuita

La democratización de la tierra es uno de los principales logros alcanzados por el Gobierno de Rafael Correa. En este marco el Ministerio de agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Subsecretaría de Tierra y Reforma agraria ejecuta el Proyecto de Acceso a la Tierra de los Productores Familiares y Legalización  Masiva en el Territorio Ecuatoriano.

El propósito es asegurar legalmente la tenencia de tierra en el territorio nacional y de esta manera fomentar el desarrollo agrícola sustentable.

En el período del 2010 al 2017 se entregaron 285 mil títulos de propiedad  y se legalizaron 1.2 millones de hectáreas que beneficiaron a 285 mil familias del campo. Con la seguridad jurídica de sus predios, los productores pudieron acceder a créditos y lograron  un fortalecimiento asociativo y productivo.

Asimismo, comunidades ancestrales  aseguraron sus tierras con la legalización de  600 mil hectáreas que beneficiaron a 21.000 familias.

Ahora la tierra es de quienes la trabajan. El Gobierno Nacional, a través de su política de redistribución, incorporó 70 mil nuevas hectáreas a las actividades productivas que favorecieron a 12 mil familias sin tierras.

Javier Ponce Cevallos, ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, propuso al Gobierno Nacional entregar unos 300.000 títulos más, “hasta que en el país no exista ninguna zona con tierras baldías”.

El MAGAP estimula la participación activa de los productores del sector rural, mediante la producción de alimentos sanos y apropiados de forma permanente, con el propósito de garantizar la seguridad alimentaria.

Segundo Cachiguango, de la comunidad de Karabuela, destacó que “esta escritura le permite hacer préstamos para poder obtener dinero para las próximas siembras”.

Mayra Perugachi, integrante de la comunidad de Zuleta, dijo que “con los títulos pueden hacer préstamos y acceder a los planes  y proyectos de las entidades del Estado”.

El título de propiedad facilita el acceso a los medios de producción, a una nueva relación de trabajo en armonía con el entorno, la familia y demás beneficios que conducen al Buen Vivir y a la seguridad económica y soberanía alimentaria.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *