El II Concurso de Investigación Agroeconómica del MAGAP cerró la etapa de convocatoria

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Coordinación General del Sistema de Información Nacional (CGSIN), comunica que el 15 de enero de este año se cerró la etapa de convocatoria para participar en el II Concurso de Investigación Agroeconómica dirigido a estudiantes y profesionales en las áreas de agricultura, economía y estadística.
El MAGAP recibió 36 estudios de investigación basados en temas coyunturales, relacionados a la reactivación de las zonas afectadas por el terremoto ocurrido en Manabí y Esmeraldas el pasado 16 de abril. Asimismo, se abrió una segunda temática dirigida a la innovación tecnológica para los cultivos de café y cacao.
El proceso de convocatoria duró 8 meses, desde la convocatoria el 18 de mayo del 2016. A partir del 15 de enero del 2017, el concurso entra en la fase de revisión, a través de un comité que se encargará de verificar que los documentos cumplan con el formato establecido por el concurso y también de que el tema de investigación sea de pertinencia para el país.
Luego se llevará a cabo la conformación del Comité Científico para la revisión técnica del documento. La duración de este proceso será de aproximadamente 60 días, hasta llegar a la fase de premiación.
Los criterios que sigue el comité para calificar las investigaciones agroeconómicas son tres: pertinencia del tema para el área de investigación, aplicabilidad de la investigación y el mérito científico.
Los estudios que resulten ganadores recibirán el apoyo de los aliados estratégicos que se han unido al MAGAP, con la finalidad de reconocer y premiar el trabajo científico de los investigadores ecuatorianos.
Las empresas auspiciantes son: Innovagro Ecuador y DOLE del Ecuador se suman a los organismos presentes desde la edición 2015. Estos son: el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y la Red Ecuatoriana de Universidades (REDU).
Los premios van desde becas de postgrado en el exterior, participación en eventos internacionales, reconocimientos en efectivo y pasantías en organismos internacionales.