El MAG trabaja en el fortalecimiento de las asociaciones agropecuarias de Santo Domingo de los Tsáchilas

Técnicos del MAG, representantes de AGROTSÁCHILA y miembros de la cooperativa Cosecha Dorada, en socialización en San

Santo Domingo, 22 de agosto de 2018. Con el fin de mejorar los procesos productivos y organizativos de las asociaciones agropecuarias de la provincia, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) imparte capacitaciones constantes a los agricultores. También trabaja en conjunto con otras entidades como con los GAD’s provinciales y organizaciones privadas, que buscan mejorar la comercialización de los productos que se cultivan, dándoles incluso, valor agregado.

El punto de encuentro, en esta ocasión, se dio en la parroquia de San Jacinto del Búa, recinto Palma Sola, con miembros de la Cooperativa Agrícola Cosecha Dorada. Al lugar se dieron cita representantes de la prefectura y de la Asociación AGROTSÁCHILA, con quienes se entabló una socialización sobre propuestas de trabajo con agricultores de la zona, esto en el marco a que esta asociación está próxima a recibir un centro de acopio del cacao, por parte del GAD  provincial.

Lo que se busca es que los agricultores se organicen y expendan productos de calidad, productos que no se vayan con los intermediarios, sino que lleguen a un centro de acopio único, donde se les pague un buen precio. A la red están vinculadas, por ahora, 10 asociaciones agropecuarias, de un promedio de 48 existentes. Con las socializaciones se busca que más asociaciones se unan, o agricultores de manera independiente.

Richard Mina, agricultor de Santa María del Toachi y presidente de AGROTSÁCHILA, señala que las puertas de la red están abiertas para todos. “Es hora de hacer un gran equipo, es hora de hacer valer el trabajo del campo”. También agradece el apoyo permanente por parte de los técnicos del MAG, quienes, a su consideración, son vitales en este proceso, donde tendrán la oportunidad de producir, vender e incluso exportar sus productos a mejores precios.

Desde el Proyecto de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, de la Dirección Distrital del MAG, el trabajo en este momento está enfocado en el fortalecimiento organizativo. Por ello sus técnicos están en constante preparación y actualización de conocimientos. En esta semana viajaron a Manabí, para recibir líneas de intervención, que les permitirán trabajar con los agricultores de la provincia en la consecución de certificaciones en buenas prácticas agrícolas; documento que hará que cada agricultor, en su finca, goce de este reconocimiento y, por ende, obtenga mejores réditos económicos por sus cultivos.

La Cooperativa Agrícola Cosecha Dorada, de San Jacinto del Búa, está conformada por de 22 socios. Ellos señalan haberse decidido unirse a la red, porque están cansados de que los intermediarios se lleven sus productos a precios bajos. También invitan al resto de agricultores a sumarse a esta iniciativa. Para Pablo Sánchez, representante legal de la asociación dijo que este es un sueño de hace varios años. “Siempre hemos buscado unirnos y fortalecernos. Gracias al apoyo del MAG, prefectura y AGROTSÁCHILA, es te sueño será una realidad”.

AGROTSÁCHILA busca, mediante la ayuda de los técnicos del MAG y otras organizaciones privadas que se están vinculando a este proyecto, mejorar los procesos de producción para entregar un producto de calidad. En el caso del cacao, distinguir, separar y almacenar de forma correcta tanto el cacao nacional como el Ccn51, para de esta forma cumplir con los requisitos básicos que se exigen antes de exportar un producto o venderlo directamente a las transnacionales o productoras de chocolate.