El MAGAP pone a disposición el monitoreo de precios en los principales mercados del país

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Coordinación General del Sistema de Información Nacional (CGSIN), publica en el portal del Sistema de Información Nacional del Agro (SINAGAP), un monitoreo de precios en los principales mercados, a escala nacional, entre mayoristas, de acopio y distribución. El propósito es mantener informada a la ciudadanía sobre el comportamiento de los precios.

Al ingresar al sitio http://sinagap.agricultura.gob.ec/, ubique el módulo 1 que contiene información de Precios de Productos, seleccione el rango de fechas  que desea consultar y la opción Mercados. En la pestaña Datos Estadísticos, únicamente escoge el producto de su interés y, automáticamente, se le despliega el precio de la última toma que realizó el MAGAP en los mercados de Guayaquil, Santo Domingo de los Tsáchilas, Riobamba, Ibarra, Ambato, Cuenca, Quito y Latacunga.

El SINAGAP también permite hacer un monitoreo directo, en el mismo módulo de Precios Productor, al escoger la pestaña Consulta personalizada.  Identifique el mercado de su interés (a escala nacional), seleccione la categoría de productos entre cereales y derivados, frutas frescas, hortalizas, leguminosas, tubérculos y raíces. Finalmente, haga click en reporte y, en cuestión de segundos, resuelve su inquietud.

Con esta información, el MAGAP beneficia a los agricultores, comerciantes, intermediarios y al consumidor. El agricultor que oferta sus productos en el mayorista puede exigir un precio justo al momento de venderlos. El comerciante que lleva los productos a los demás mercados, debe respetar ese rango de precios para marcar su utilidad. Por tanto, el consumidor puede decidir su compra.

En esta época de Semana Santa, el usuario puede ingresar al portal y monitorear el precio de los productos que se utilizan para preparar la ‘fanesca’, en el reporte constan: col, choclo, habas, fréjol, arveja y cebolla blanca, que también forman parte de la canasta básica ecuatoriana.

El monitoreo de los precios se realiza mínimo dos veces por semana. Es decir, la información está disponible en el SINAGAP, de forma permanente y actualizada.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *