El MAGP invita a la feria “Colada Morada con Sabor a Agricultura Familiar Campesina (AFC)”
Quito, 27 de octubre de 2025.- En el marco del Día Nacional de la Agricultura Familiar Campesina y de la tradición alimentaria de la colada morada, el MAGP organiza la feria “Colada Morada con Sabor a Agricultura Familiar Campesina (AFC)”, el miércoles 29 de octubre de 2025, de 09h00 a 15h00, en la explanada del MAGP (avenidas Eloy Alfaro y Amazonas, Quito).
El evento busca resaltar la importancia de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) como pilar fundamental de la soberanía alimentaria del país, al tiempo que se celebra una de nuestras tradiciones más emblemáticas: la colada morada. Este alimento, preparado con maíz morado, frutas andinas, hierbas y especias, es una expresión viva del patrimonio alimentario ecuatoriano, cuyos insumos provienen de las familias agricultoras campesinas que cultivan la agrobiodiversidad, rescatan saberes ancestrales y fortalecen sistemas alimentarios sostenibles.
En la feria participarán productores de la AFC, entidades públicas, academia, organismos de cooperación internacional y ciudadanía en general. Los asistentes podrán adquirir directamente de los agricultores familiares campesinos los ingredientes para preparar la colada morada y otros productos asociados. Además, se desarrollará una experiencia de cocina en vivo (Cooking Show) de colada morada, y habrá presentaciones artísticas que embellecerán la jornada.
La iniciativa tiene el apoyo de organismos de cooperación internacional, como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Andes Resilientes y la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE); así como entidades públicas como el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) y el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), entre otras.
Con esta iniciativa, el MAGP reafirma su compromiso con el reconocimiento y el trabajo que realiza en favor del sector de la Agricultura Familiar Campesina, cuyos actores son guardianes del patrimonio alimentario del Ecuador y protagonistas en la construcción de un sistema alimentario sostenible.