El Oro: cacaoteros aprenden el manejo integral del cultivo

Con el propósito de que los productores posean las herramientas adecuadas para que obtengan el mejor aprovechamiento posible de sus cultivos, se realiza una escuela de campo a productores en la parroquia El Progreso, del cantón Pasaje, provincia de El Oro.
La capacitación inició el 20 de octubre y culminará el 23 de diciembre. Se realiza cada 15 días, durante dos días seguidos, con un total de diez días de asistencia.
Esta capacitación es organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP); Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP); Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Provincial de El Oro, y Swisscontac.
Se tratan temas como muestreo de suelos, elaboración de calicatas para determinar condiciones y planificar un sistema de siembra, balizar el predio seleccionado, manejo de siembra, injertación, especies recomendadas para siembra e implementación, podas, injertación en campo, manejo de plagas y enfermedades, cosecha y pos cosecha, además de elaboración de chocolate.
El taller impartido es 70% práctico y 30% teórico, dentro del marco de cooperación interinstitucional.
En la parroquia El Progreso, del cantón Pasaje, 260 productores han recibido beneficios por parte del MAGAP.
Alberto Román, presidente de Cooperativa de Producción Agrícola Cacao Orense (COOPROCAORE),comentó que es muy importante este tipo de capacitaciones que comprende toda la cadena productiva: desde la siembra hasta la cosecha, pos cosecha y comercialización.
Aseveró que los productores realizan bien la primera parte: siembra y cosecha, e indicó que en estos dos últimos años –de vigencia del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma- han comprendido que lo que importa es la calidad del producto.
Añadió que el proceso de producción tarda de tres a cuatro años; y, que lo más importante son, justamente, los siete días posteriores a la cosecha; es decir, darle el tratamiento adecuado a la materia prima, para que sea competitiva en todas las partes del planeta.
Actualmente el MAGAP articula las capacitaciones con el INIAP, y colabora con técnicos para que trabajen conjuntamente con los del Provincial de El Oro.
Ernesto Castro, director Provincial Agropecuario, explicó que son cinco módulos, de dos días cada uno, e indicó que dado que vienen varios científicos con innovaciones y propuestas, es de mucha importancia para los cacaoteros, quienes aprovecharán los beneficios directamente.
Añadió que, posterior a la capacitación, se brindará asistencia técnica a los productores y que el 27 de octubre se presentará dos nuevas variedades de cacao a escala nacional, en un acto que se efectuará en Estación Experimental del INIAP Tropical Pichilingue, en Quevedo.