El quintal de maíz amarillo mantiene el precio de 2014

El precio del quintal de maíz amarillo duro para este mes se mantiene en 15.90 dólares, el mismo valor al que estuvo el año anterior, precisó el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Subsecretaría de Comercialización.

“Es decir, no existe un incremento de costos de la materia prima para el sector balanceador”, aclaró la Subsecretaría, al indicar que los precios se fijan en base al Acuerdo Ministerial No. 134, del 26 de marzo de 2013, que tiene como objetivo regular la comercialización y absorción de la producción nacional de maíz amarillo, el establecimiento de precios domésticos, regula las importaciones de maíz y establece medidas de prevención y garantía de cumplimiento, para los actores de la cadena productiva del maíz amarillo.

Indica que el presente reglamento fue aprobado en consenso con el sector productivo maicero y las industrias de balanceados y productores de proteína animal.

Agrega que para el establecimiento de precios domésticos, los valores establecidos son en condiciones bodega vendedor, en dólares por quintal de 45,36 kilogramos, con 13% de humedad y 1% de impurezas.

Indica que dentro del reglamento se encuentran establecidos dos tipos de precios:

  • De comercialización: es el costo de importación de maíz amarillo No. 2, en base al Precio CIF Referencial Quincenal del Sistema Andino de Franja de Precios (SAFP), y tendrá carácter mensual.
  • Mínimo de sustentación: es el costo de producción nacional ponderado más un margen de rentabilidad, el cual se activa en reemplazo del Precio de Comercialización en caso de que cayera por debajo del Precio Mínimo de Sustentación.

La Subsecretaría mencionada que si bien puede existir una diferencia entre el precio del maíz importado por Colombia y Perú y el precio interno del Ecuador, es debido a que los países vecinos negociaron un Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos, que subsidia la producción maicera.

Frente a esto, señala que para mantener la competitividad del sector, el Gobierno ecuatoriano ha otorgado compensaciones a los sectores avicultor y de alimento balanceado, en términos de exoneraciones arancelarias principalmente para las importaciones de torta de soya.

El arancel de la torta de soya se redujo a 0% en total para los años 2015 y 2016, lo que representa alrededor de 100 millones de dólares de ahorro anual para el sector, sin contar con el crédito tributario otorgado por el impuesto a la salida de capitales de las importaciones de materias primas para los sectores balanceador y avicultor.

Para este año, la producción de maíz amarillo duro se estima en cerca de 1.3 millones de toneladas métricas, que abastecerá a la industria avícola y porcícola del país.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *