Empresas del sector agrícola se suman a la Gran Minga Agropecuaria

La Asociación de la Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal (APCSA) manifestó su apoyo al desarrollo de la Gran Minga Agropecuaria, iniciativa gubernamental que será presentada el próximo 19 de agosto en la ciudad de Quevedo.
El apoyo lo expresaron a la ministra de Agricultura y Ganadería, Vanessa Cordero Ahiman, durante una reunión que mantuvieron aproximadamente representantes de 15 empresas socias de la organización.
Juan González, director Ejecutivo de la APCSA, manifestó el “compromiso de aportar la idea de fortalecer la agricultura en el país, mediante la ejecución de la Gran Minga Agropecuaria, oportunidad que creemos indispensable para generar empleo y bienestar para millares de familias que dependen de la agricultura y garantizar así la soberanía alimentaria de todos los ecuatorianos”.
La ministra Cordero precisó que con la Gran Minga Agropecuaria se pretende sacar a 190.000 personas de la pobreza y pobreza extrema en el sector rural, así como crear 40.000 empleos en el campo, y aumentarlas exportaciones en 2.000 millones de dólares.
La Ministra consideró que la reunión con los miembros de la APCSA tiene un especial significado, ya que ratifica la alianza público-privada para impulsar la propuesta del Gobierno Nacional.
Precisó que en los últimos diez años -con la participación de la empresa privada- se entregaron 728.822 kits tecnológicos, que incluyen semillas, insumos y fertilizantes, en su mayoría de maíz amarillo duro y arroz, y en menor medida de maíz suave, fréjol, papa, hortalizas y otros productos.
El apoyo a la Gran Minga Agropecuaria es una resolución del Directorio de la Asociación de la Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal.
La Ministra agradeció el interés de los socios de APCSA por colaborar que esta propuesta que busca transformar el agro, mientras que González reiteró que la empresa privada será “una aliada permanente para fortalecer sus intenciones para con la agricultura del país”.
Serapio Arana, presidente del Directorio de APCSA, manifestó que la asociación está dispuesta a seguir trabajando a favor del agricultor, para mejorar sus condiciones de vida, conservando el ambiente y al agricultor.
Arana sostuvo que Ecuador tiene una superficie de 5,6 millones de hectáreas para hacer agricultura, por lo que consideró que se debe mejorar los niveles de productividad, donde juega un rol importante la investigación.
Cordero ratificó que desde esta Secretaría de Estado se continuará investigando e innovando para potencializar el agro, y dar valor agregado a la producción y así concretar el cambio de la matriz productiva.
Además, la Ministra reiteró la invitación para que los empresarios asistentes a la reunión, y la ciudadanía en general, acuda el 19 de agosto al estadio 7 de Octubre, de Quevedo, para ser partícipes de la presentación de la Gran Minga Agropecuaria.