En Azuay entregaron 1.500 títulos de propiedad

Mil quinientos títulos de propiedad a igual número de beneficiarios de la provincia del Azuay entregó el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria y el Proyecto Unificado de Acceso a la Tierra de los Productores Familiares y Legalización Masiva en el Territorio Ecuatoriano.

La entrega de escrituras públicas, que se ejecuta con este Proyecto, da a los campesinos la seguridad jurídica en la propiedad de la tierra, y se orienta a fomentar el desarrollo agrícola sustentable; acceso a las políticas públicas; créditos para incrementar la productividad, y cumplir con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir.

“El proceso para obtención del título de propiedad es rápido y gratuito;hemos recibido algunas denuncias sobre la existencia de tramitadores que ofrecen sus servicios para la obtención de las providencias, por lo que informamos a la ciudadanía que este servicio lo brinda la Subsecretaría de Tierras de manera gratuita en un promedio de dos a cuatro meses”, indicó Felipe Mendieta, director Distrital de Tierras.

Explicó que el proceso a seguir para la obtención de un título de propiedad es ingresar la documentación en la Subsecretaría de Tierras, en donde la carpeta es aprobada; luego se realiza una inspección de campo, se cancelan los valores por pago de avalúos (único valor que debe cancelarse durante el trámite) y que varía entre los 10 y 37 dólares en superficies menores a una hectárea, y aproximadamente 10 dólares por hectárea de terreno en superficies mayores. Posteriormente se realiza la protocolización de las providencias en las notarías y la inscripción en el Registro de la Propiedad, en el Departamento de Legalización de la Subsecretaría de Tierras, y finalmente se realiza en entrega masiva los títulos de propiedad a los usuarios.

Mendieta indicó que quienes cumplieron con los requisitos para acceder a este beneficio recibirán, sin costo alguno, las escrituras públicas de sus terrenos rurales.

“Una vez legalizados los terrenos, los posesionarios tienen la posibilidad de acceder a programas gubernamentales como: créditos en el Banco Nacional de Fomento y la Corporación Financiera Nacional, acceso al bono de la vivienda del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda”. indicó Hugo Mata, Gerente del Proyecto Unificado de Acceso a Tierras.

Luis Rigoberto Duchimaza, uno de los beneficiaros del Proyecto, comentó que había sido posesionario de su predio durante muchos años y que ahora, con la legalización de sus tierras, podrá aplicar a un crédito para el mejoramiento productivo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *