En Azuay socializan programa para registrar unidades de producción

Con el objetivo de tener una base detalla de las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA), el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Coordinación General del Sistema de Información Nacional (CGSIN), socializa el Registro de Unidades de Producción Agropecuaria (RENAGRO), entre los técnicos de la Dirección Provincial del Azuay para la difusión en territorio.
Ecuador no dispone de información individualizada de UPAs y productores agropecuarios desde hace 40 años y el censo agropecuario más cercano data del año 2000.
El programa piloto, realizado en Manabí, Bolívar y Sucumbíos, permitió modificar y perfeccionar el cuestionario a utilizarse en el resto de provincias.
El MAGAP asumió la investigación individual de todas las UPAs que, además de contar con una poderosa herramienta de planificación, podrá constituir la base de un programa estadístico de mediano plazo.
Se estima que en todo el país se registrarán alrededor de un millón 150 mil UPAs. Para este fin, se contará con registradores que realizarán, en promedio, ocho entrevistas diarias, con un cuestionario detallado a cada una de ellas.
En Azuay, actualmente, se encuentra en proceso de socialización. Se estima que el levantamiento de la información en todo el país se realizará durante seis meses aproximadamente. Los datos obtenidos serán liberados de forma progresiva por provincia, una vez culminado el levantamiento de la información en cada una de ellas.
Entre los resultados que se esperan obtener con RENAGRO están: la articulación entre programas o proyectos sectoriales, el control de beneficiarios múltiples o no registrados, el seguimiento a las actividades de asistencia técnica por parte de direcciones provinciales, y la información para el diseño de programas.