En Bolívar, MAG entrega equipos y títulos de tierras para garantizar más producción

Bolívar, 28 de julio de 2025.- Con el objetivo de garantizar la seguridad jurídica, impulsar el desarrollo agropecuario y mejorar la calidad de vida de los productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregó en Bolívar 139 títulos de propiedad de tierras a familias de los cantones Guaranda, San Miguel, Chillanes, Chimbo, Echeandía, Las Naves y Caluma, quienes ahora tienen la tranquilidad de trabajar legalmente sus predios.

En total, se legalizaron 313,41 hectáreas, que representan no solo un terreno para cultivar maíz, trigo, cebada, habas, alverja, fréjol, papas, naranja, cacao, guineo, yuca o mandarina, sino un patrimonio para heredar con dignidad a las futuras generaciones.

Durante el 2025, el MAG ha entregado en Bolívar 550 títulos de propiedad, que suman 752,65 hectáreas legalizadas, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo del campo y la formalización de la tierra.

Como parte del fortalecimiento de los Circuitos Alternativos de Comercialización, se entregó equipamiento menor a la Asociación Biogranjas de la parroquia San Lorenzo, cantón Guaranda, que incluyó 5 gavetas, 4 mesas plásticas, 2 coches de transporte y 2 carpas, con el fin de mejorar las condiciones logísticas y de venta directa de sus productos agroecológicos.

Además, en el marco del convenio con empresas cooperantes y del proyecto PIDARA, se entregó 12 paquetes tecnológicos completamente subvencionados, destinados a parcelas demostrativas de cacao, papa, pasto de altura y mora. Esta acción se suma a la distribución de 2.298 kits productivos planificados para Bolívar durante 2025.

Impulsando el trabajo organizado, el MAG otorgó también un Acuerdo Ministerial a la Asociación de Fruticultores de Bolívar, conformada por 38 productores dedicados al cultivo de aguacate variedad Hass, cuya producción ya se orienta al mercado de exportación.

En materia ambiental, se concedió una licencia de aprovechamiento forestal, cumpliendo con la normativa vigente que regula el uso responsable de productos maderables y no maderables provenientes de plantaciones forestales y sistemas agroforestales productivos.